Programación de la asignatura
| Código y nombre de la asignatura | C205 DM Dinero y mayordomía |
| Créditos ECTS | 3 créditos en 10 unidades |
| Titulación | Estudios Superiores en Teología |
| Nivel | DEME |
| Carácter | Obligatorio |
| Departamento | Contexto |
| Prerrequisitos de la asignatura | Ninguno |
| Profesor | Susana Blanco |
Descripción de la asignatura
Este curso es importante para tu vida y ministerio futuros porque la manera como usamos nuestro dinero refleja directamente nuestras prioridades espirituales. El dinero afecta prácticamente a todas las áreas de nuestra vida. Sin embargo, la fórmula de Dios para gestionar el dinero y los bienes materiales apenas se menciona en las iglesias. Hay poco conocimiento bíblico en cuanto a principios de mayordomía. Parte de nuestra herencia católica que ve el dar como limosna en lugar de organización familiar e inclusión de la generosidad en el presupuesto familiar. La Biblia habla más veces del dinero y los bienes que de la fe y el amor. Un creyente que conoce la Palabra y somete a ella su estilo de vida entenderá su responsabilidad de contribuir a apoyar la Gran Comisión y de enseñar a otros estos principios.
Presentación del profesor
Soy Susana Blanco, autora y profesora de la asignatura. Me gradué en Psicología por la Universidad de Salamanca y obtuve seguidamente un Máster en Recursos Humanos por la Escuela Europea de Negocios de Aragón. Dediqué diez años de mi ministerio a la obra estudiantil, en una primera etapa como Asesora de GBU en Madrid (2009-2013), y en una segunda etapa (2013-2019) desde la oficina de GBU con un nuevo rol (“Estrategia y Desarrollo”) enseñando y formando en generosidad, así como ayudando a los obreros a levantar su sostenimiento. Actualmente he empezado a trabajar de nuevo para GBU, entrenando a los obreros para crear su equipo de apoyo, así como desarrollar la cultura de la organización para la misión y la generosidad.
También soy la Decana de Estudiantes para la Escuela Evangélica de Teología.
Me he formado con diferentes organizaciones como Compass Europa, European Leadership Forum y Mission Partners Network. Actualmente resido en Chippenham (Reino Unido) con mi marido Mike. Mike, sirve con UFM Worldwide como coordinador de misiones a corto plazo y con Cor Deo (ministerio sobre Predicación y Enseñanza Bíblica). He crecido en la Asamblea de Hermanos que se reúne en C/ Roger de Tur en Zaragoza y he sido miembro de Iglesias en Madrid y Barcelona. Actualmente estoy involucrada en la iglesia independiente Trinity Chippenham en Reino Unido.
Competencias de la asignatura
CE. 13 Capacidad para aplicar los conocimientos bíblico-teológicos en la vida personal, vocacional, profesional y social
CE.22 Conciencia crítica de las interacciones en la iglesia, en la sociedad y entre ambas, tanto históricamente como en el mundo contemporáneo.
CE.23 Comprensión y habilidad de diálogo, si es necesario, entre las tradiciones religiosas y los sistemas de creencias, preguntando e integrando diferentes puntos de vista para promover un diálogo productivo
CE.26 Conciencia de los procesos de cambio espiritual a la imagen de Cristo.
CE. 27 Conciencia para canalizar los errores y las caídas como oportunidades de crecimiento del carácter y de fomento de cambio duradero.
CE. 29 Capacidad para el desarrollo de la mentoría, tanto personal como para otro.
CE. 30 Capacidad de recibir el liderazgo y la disciplina, si es necesario, como oportunidades de desarrollo y madurez.
CE. 34 Conciencia para apreciar el valor del cambio constante en el rumbo de la vida, de las sociedades actuales y capacidad de adaptación a los cambios.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
- S4: Doctrina aplicada: Usar en la vida personal, laboral y ministerial las principales verdades que emanan de las doctrinas bíblicas.
- S5: Práctica eclesiológica sana: Describir y aplicar principios bíblicos en asuntos actuales y trabajo misionero.
H2: Excelencia ministerial: Integrar conocimiento, práctica, espiritualidad, carácter y contexto.
- H4: Técnicas de Estudio: Resumir e integrar datos relevantes para emitir juicios desde una cosmovisión Bíblica.
- SR2: Discernimiento Espiritual. Integrar espiritual y bíblicamente la toma de decisiones.
- SR3: Liderazgo contextual: Construir relaciones sanas con otros y presentar actitudes para liderar con humildad en diferentes contextos. Recibir mentoría.
- SR4: Vida de integridad y gratitud: Integrar los estándares éticos de carácter en todas las áreas de vida en base a las enseñanzas de la Biblia. Desempeñar una vida de gratitud.
- ES2: Comprensión contextual. Identificar los principales retos del cristianismo en la actualidad.
Resultados de aprendizaje específicos de la asignatura
Al final de esta asignatura podrás demostrar un crecimiento en las siguientes áreas:
- Explicar las principales enseñanzas bíblicas sobre el dinero y la mayordomía.
- Construir un presupuesto familiar y realizar cambios con respecto al estilo de vida.
- Explicar el patrón bíblico sobre vivir de ofrendas.
- Ejecutar un plan de acción para levantar apoyo.
- Diseñar una formación que motive a la generosidad.
Metodología
- Completar las actividades de aprendizaje, detalladas en cada unidad, que incluirán:
- Diario semanal: Para anotar tanto las horas invertidas como para qué han sido invertidas, así como la reflexión de tus lecturas y aprendizajes realizados.
- Adquisición del contenido para ello utilizaremos mayoritariamente dos libros, pero también algunos artículos, y vídeos.
- Foros: Los foros son nuestra comunidad virtual y una de las formas en la que aprendemos juntos y nos enriquecemos mutuamente. Participarás en el foro, respondiendo a preguntas de reflexión facilitadas por el profesor con respecto a tus lecturas, o tareas semanales. Se realizarán por lo menos dos comentarios personales a las aportaciones de tus compañeros. Número de palabras a usar entre 50 y 250.
- Tareas semanales: La adquisición de contenido irá acompañada de preguntas de reflexión – reflexión personal y/o para entregar a la profesora Analizaremos textos bíblicos, elaboramos un presupuesto familiar y reflexionaremos cómo lo aprendido en este curso se refleja en nuestro estilo de vida y cómo vamos a aplicarlo en nuestra iglesia. Número de palabras, no más de 250 palabras.
- Ensayo final integrado
El objetivo de este ensayo es demostrar que has asimilado los resultados de aprendizaje de este curso. Puedes escoger entre dos propuestas:
-Primera propuesta es la elaboración de taller/seminario de 45 min de duración motivando a tu audiencia a crecer en generosidad. La producción de este ensayo se construirá semanalmente. Deberá tener entre 2500 y 3500 palabras y se entregará en la semana 10.
- Escoge el grupo al que va dirigido tu taller: niños, adolescentes, jóvenes o adultos.
- Elige uno de los textos siguientes como base para tu trabajo:
- 2 Corintios 8 y 9
- Éxodo 34: 29-36:7
- Mateo 6: 19-24
- Estudio Bíblico del texto escogido.
- Selección de la bibliografía.
- Actividades, lecturas y otras herramientas didácticas a escoger para la impartición del taller.
- Redacción
- Diseñar método de evaluación del tema.
El trabajo, además, será presentado y evaluado por pares. Las conclusiones más relevantes serán presentadas en el foro.
-Segunda propuesta. Elaboración de una presentación al comité de misiones de la Iglesia (pastor o ancianos) justificando bíblicamente porque es recomendable que la Iglesia se implique en el sostenimiento de un nuevo misionero y presenta un plan de levantamiento de apoyo justificado.:
- Escoge una entidad misionera (nacional o internacional) y un misioner@ (de la Iglesia o no).
- Redacta una presentación al comité de misiones de la Iglesia o al Liderazgo eclesial justificando porqué es relevante que la iglesia se implique con el sostenimiento del potencial misionero. Emplea textos bíblicos.
Prepara un plan sencillo de cuánto dinero habrá que levantar, en cuánto tiempo y cuántas personas/ iglesias serían necesarias. Este trabajo, también será presentado y evaluado por pares. Las conclusiones más relevantes se presentarán en el foro.
Mentoría
Para la Escuela Evangélica de Teología, la mentoría es una pieza clave y fundamental. En primer lugar, las actividades de mentoría 1en las asignaturas pretenden asegurar la aplicación práctica de lo que el alumno va aprendiendo al contexto ministerial. En segundo lugar, el acompañamiento de un mentor facilita la supervisión de tales actividades y el crecimiento espiritual del alumno.
En esta asignatura tendrás 2 encuentros programados con tu mentor. La primera será en la Semana 4 y la segunda en la semana 9. Serán preferentemente presenciales, pero se pueden dar por Zoom o videollamada:
- Semana 4:
- Comparte con tu mentor tus expectativas sobre el curso y primeras impresiones.
- Entrevista al mentor sobre la manera en que organiza su presupuesto. Que ha aprendido en su experiencia. También puedes comentar con él sobre tus impresiones al elaborar un presupuesto, y si estás pensando realizar algún cambio o no.
- Comparte qué propuesta de ensayo vas a realizar.
- Planifica la siguiente reunión.
- Semana 9:
- Comparte con tu mentor tus descubrimientos más significativos de aprendizaje en la asignatura y cómo piensas que se podrían aplicar a la congregación.
- Evaluar juntos la situación de la congregación en cuanto al tema de hablar del dinero y el sostenimiento de misioneros, justificar vuestra respuesta y si piensas qué algo debería cambiar si es así qué y cómo y si nada debería cambiar justificar también.
- En tu ensayo final debes incluir un apartado sobre las recomendaciones de tu mentor.
El mentor supervisará las actividades y enviará una evaluación a la profesora. Se espera que el mentor entregue esta evaluación como muy tarde en la semana posterior al cierre de la unidad (semana 5 para la unidad 6 y semana 10 para la unidad 9). La evaluación del mentor computa para un 50% de la nota de mentoría. La profesora enviará a los mentores los resultados esperados y los criterios de evaluación.
Distribución aproximada de horas de trabajo por unidad
- Calendario y distribución semanal de horas de estudio y entregas.
| Tipos de aprendizaje | Tiempo |
| Adquisición e investigación: Lecturas y otros soportes | 2 |
| Debate y colaboración: Foro Presentación final ensayo | 1 |
| Práctica: Diario Mentoría | 1 |
| Producción: Tareas de aprendizaje Ensayo final | 3,50 |
| Total: | 7,50 |
| Total | 7.50 |
- Penalizaciones por retraso y Extensiones
- Penalizaciones. Con carácter general, se seguirán los criterios establecidos por la EET. De manera específica, en esta asignatura para considerar realizadas las tareas y el diario, el plazo máximo de entrega se extiende hasta el lunes inmediatamente posterior a la semana de inicio de la unidad, con hora de cierre a las 23:55.
- Los foros permanecerán abiertos durante la semana en que se desarrolla la unidad, cerrándose el lunes inmediatamente siguiente al inicio de la unidad a las 23:55 horas.
- Las mentorías se realizarán la semana 4 y 9. Las evaluaciones de mentoría deben ser enviadas al profesor antes del final de la asignatura por el mentor. No se contarán evaluaciones que lleguen después del final de la asignatura.
- Las tareas retrasadas pueden ser entregados durante la semana pausa activa, con una penalización en la nota del 25%.
- El Trabajo de Investigación debe entregarse en la semana 10. No se aceptarán trabajos una vez finalizada la última semana de la asignatura.
- Extensiones. En circunstancias extraordinarias debidamente acreditadas (enfermedad grave propia o de familiar de primer grado, fallecimiento de familiar hasta el segundo grado, problemas laborales, o situaciones similares), podrá solicitarse la extensión de los plazos de entrega, que el profesorado informará en sentido positivo o negativo, atendidas las circunstancias.
Criterios de evaluación
Formatos de evaluación:
- Rúbricas de evaluación para las tareas, foros y ensayo final.
- Los diarios se evaluarán como
- No realizado. El estudiante no realiza el diario
- Parcialmente realizado. El estudiante no responde de manera precisa a lo que se le pide.
- Realizado. El estudiante responde a la pregunta formulada.
- Evaluación por compañeros de clase: ensayo final, contará un 30% de la nota final.
- Evaluación por el mentor en las actividades de mentoría de acuerdo con los criterios establecidos. La nota final se compondrá 50% del mentor, 50% de la profesora.
Se establece lo siguiente para aprobar la asignatura:
1) Participación en un 70% en las actividades de aprendizaje fijas: diario, foro, y tareas de toda la asignatura.
2) Entrega del Ensayo final.
3) Mentorías: hay dos, por lo menos se ha de cumplir una actividad, para aprobar la asignatura.
2. Porcentajes
Mentoría 10%
Diario 5%
Foros 15%
Tareas 30%
Ensayo final integrado 40%
Temario asignatura
| Semana | Temario | Lecturas y recursos | Actividades de aprendizaje |
| 1 | Tu Dinero Cuenta ¿Por qué el dinero es tan importante para Dios? | Lectura “Tu Dinero Cuenta” Cáp.1 y 2. (7 pág.) Lectura: “El discipulado financiero”. Introducción y Cap. 7. (5 pág.) | 1. Lectura Guía didáctica unidad. 2. Café semanal. 3. Lecturas 4. Foro 1. Ejercicio introductorio 5. Tarea 1. Entregar preguntas 6. Diario 1 7. Listado de gastos mensuales de hace 3 meses. |
| 2 | Dios, Señor y Dueño Nosotros administradores | Lectura “Tu Dinero cuenta” pág. 17-31 (13 pág.) Lectura “El discipulado financiero” Cap 4 y 6. (8 pág.) Video “Dios, generoso creador y sustentador“ por Generosity Project (7:55) | 1. Lectura guía didáctica unidad. 2. Café Semanal 3. Foro 2. Visualiza el vídeo y contesta a las preguntas en el foro. 4. Lecturas 5. Tarea 2.1. Lee los pasajes y contesta las preguntas. Entrega. 6. Tarea 2.2 Lee las parábolas, rellena el cuadro y entrega. 7. Diario 2 8. Listado gastos de hace 2 meses. |
| 3 | Mamón El problema del dinero | Lectura “El discipulado financiero” Cap 30 (6 pág.) -Textos del Pentateuco. -Video “La bendición de dar (The blessing of giving)” por T. Keller-(13:00 mn) | 1. Lectura guía didáctica unidad. 2. Café semanal. 3. Foro 3. Visualiza el vídeo y contesta a las preguntas 4. Lecturas 5. Tarea 3.1. Análisis reflexión sobre Mt.6:19-24. Contesta a las preguntas y entrega. 6. Tarea 3.2.-Analiza y reflexiona sobre el sentido de las instrucciones dadas al pueblo de Israel. Entrega 7. Diario 3. 8. Listado de gastos del mes pasado. |
| 4 | El manejo de nuestro dinero: escogiendo un estilo de vida (presupuesto) | Lectura “Tu dinero cuenta” Cap. 14 y 15 (18 pág.) “El discipulado financiero” Cap. 8, 11, 31 y 33 (32 pág.); | 1. Lectura guía didáctica de la unidad. 2. Café semanal. 3. Foro 4. Comparte tus reflexiones más significativas de estas semanas. 4. Lecturas 5. Tarea 4.1. Lectura, contesta preguntas y entrega. 6. Elabora un presupuesto siguiendo las indicaciones. 7. Mentoría 1. 8. Diario 4. |
| 5 | Generosidad ¿dónde? ¿qué? ¿cuánto? ¿cómo? | “El discipulado financiero” Cap. 35 (9 pág.) “Tu Dinero Cuenta” Cap. 9 (11 pág.) El gran malentendido del diezmo (The Great Tithing Misunderstanding) (3 pág.) Youtube. “Un puñado de arroz” (7:09 min.) | 1. Lectura Guía Didáctica unidad 2. Café Semanal 3. Tarea 5.1. Lee 2 Co.8 y 9, contesta las preguntas y entrega. 4. Estudio Filipenses con preguntas. 5. Lectura libros 6. Lectura artículo Scott Morton. 7. Foro. Ver vídeo y comentar. 8. Diario 5 |
| 6 | Vivir de ofrendas -¿Tiene apoyo bíblico? | Lectura “Vivir de ofrendas (Living on support)” de Myles Wilson. (10 pág.) -“El estudio bíblico internacional sobre recaudación de fondos” de Morton Scott. | 1. Lectura Guía Didáctica unidad 2. Café semanal 3. Foro 6. Comparte tu opinión sobre “Vivir de ofrendas” 4. Lectura artículo “Vivir con apoyo” 5. Tarea 6.1. Estudia los pasajes Bíblicos, contesta a las preguntas y entrega. 6. Tarea 6.2. Lee textos Bíblicos, contesta a las preguntas y escribe párrafo avalando a un misionero y entrega. 7. Diario 6 |
| 7 | Invitar a ser parte del grupo de apoyo: qué decir y cómo hacerlo. | Lectura: “El apoyo personal importa (Personal support matters)” Cap. 11 y 12 (19 pág.) por C. Niclasen. “¿Pedir o no pedir? (To ask or not to ask?)” por Myles Wilson. | 1. Lectura Guía Didáctica unidad 2. Café semanal 3. Foro 7. Comparte tu opinión sobre pedir apoyo. 4. Lectura artículo “Pedir o no pedir” 5. Tarea 7.1. Lectura capítulos “El apoyo importa”. Elabora una presentación de un ministerio real o imaginario y entrega. 6. Tarea 7.2. Presenta el ministerio a un amigo y escribe tus impresiones y feedback. Entrega 7. Diario 7. |
| 8 | El manejo de nuestro dinero: deuda, préstamo, ahorro e inversiones. | Lectura: “Tú Dinero Cuenta” Cap. 5, 6, y 11 (32 pág.) | 1. Lectura Guía Didáctica unidad 2. Café semanal 3.-Foro 8. Comparte tu opinión sobre las imágenes. 4.Lectura cap. 5,6 y 11 de “Tu dinero cuenta” 5.- Tarea 8.1. Establece metas económicas para el próximo año y entrega las preguntas 6. Diario 8. |
| 9 | Y ahora ¿qué? | Lectura: “El discipulado financiero” Cap. 12 y 36 (15 pág.) -“Dinero, posesiones y eternidad” Cap. “¿Qué hacemos ahora?”(16 pág.) | 1. Lectura Guía Didáctica unidad 2. Café semanal 3. Foro 9. Videoclip-Lista de Schindler. Contesta a las preguntas. 4. Lectura cap. 12 y 36 “El discipulado financiero” 5. Lectura cap. ¿Qué hacemos ahora? 6. Tarea 9.1 Escribe una carta a tus hijos o persona con la que tengas responsabilidad resumiendo lo más importante que has aprendido. 7. Tarea 9.2. Lee la carta anterior en voz alta, responder a las preguntas y entregar. 8. Diario 9 9. Mentoría 2. Análisis iglesia y pautas prácticas. Entregar |
| 10 | El proyecto Generosidad. Como aplicarlo en nuestras vidas, iglesias y cultura | Lectura: “El Proyecto Generosidad” (trad. “The generosity project-Guía Pastoral (9 pág) | 1. Lectura Guía Didáctica unidad 2. Café semanal 3. Foro 10. Conclusiones relevantes de tu Ensayo. 4. Tarea 10.1. Lectura guía pastoral. Contestar preguntas y entregar. 5. Terminar el ensayo y entregar 6. Diario 10 |
Recursos asignatura
- Guía didáctica de la asignatura.
- Alcorn, Randy.<<¿Qué hacemos ahora? (Where do we go from here)>>Money, possessions and eternity. Trad. S. Blanco Illinois: Tyndale Momentum, 2003
- Briscoe, Peter J. El discipulado financiero: invertir en la eternidad. Trad.Manuel Menezo. Barcelona: Publicaciones Andamio, 2020.
- Howard, Dayton. Tu dinero cuenta: la dirección de Dios para dar, ahorrar, gastar, invertir y vivir sin deudas. Barcelona Publicaciones Andamio, 2014
- Morton, Scott. “El estudio bíblico internacional sobre recaudación de fondos”. Web. 6 de Julio de 2024. www.scottmorton.net.
- Morton, Scott. “The Great Tithing Misunderstanding” (El gran malentendido del diezmo). Web. 6 de Julio de 2024. www.scottmorton.net.
- Niclasen, Claire & Wilson, Myles. <<Qué decir (What to say)>>, <<Cómo decirlo (How to say)>> Personal Support Matters: Your guide to developing a support team for ministry. Trad. Susana Blanco. London: Stewardship, 2024.
- Payne, Toni & Robson, Geoff. “Guía para el Pastor (Pastor’s guide)”. Trad. Susana Blanco. The Generosity Project: learn pray and work together to become the big-hearted people God calls us to be. Web. 6 de Julio de 2024. www.matthiasmedia.com.au/pages/tgp-downloads.
- Wilson, Myles. “¿Pedir o no pedir? (To ask or not to ask?)”. Trad. Susana Blanco. Stewardship resources for Christian workers. Web. 6 de Julio de 2024. www.stewardship.org.uk/resource/resources-christian-workers-ask-or-not-ask.
- Wilson, Myles. “Vivir de ofrendas: cuestiones clave (Living on Support: key issues)”. Trad. Susana Blanco. Stewardship resources for Christian workers. Web. 6 de Julio de 2024. www.stewardship.org.uk/resource/resources-christian-workers-key-issues
VÍDEOS
1.- “Dios, generoso creador y sustentador (God the generous creator and sustainer)” Trad. Susana Blanco. Web. 6 de Julio de 2024. www.matthiasmedia.com.au/pages/the-generosity-project-videos
2.- Keller, Tim. “La bendición de dar (The blessing of giving)” (Generosity path. www.generositypath.vids.io/videos/4d9fd4bb1f1beec9c4/en-the-blessing-of-giving-v202306
3.-YouTube. “Lista de Schindler” (Compass).
4.-YouTube. “Un puñado de arroz”. Sim Latino América.
Bibliografía
- Shadrach, Steve. El pedido divino: Un nuevo enfoque bíblico para levantar sustento. Arizona. CMMPress, 2017. .
- Wilson, Myles. Financiando la Misión: una guía para levantar sustento personal. Edición revisada 2011. Obrero fiel para Comiban International.
- Youtube: @DiscipuladoFinanciero-Compass
RECURSOS EN INGLÉS
- Alcorn, Randy. Money, possessions and eternity. Illinois: Tyndale Momentum, 2003
- Blomberg, Craig L. Biblical Theology for life: Christians in an age of wealth: A biblical theology of stewardship. Grand Rapids (MI). Zondervan, 2013.
- Morton, Scott. God’s presence in your fundraising. Fayetteville (AR). Center for Mission Mobilization, 2021.
- Morton, Scott. What the Bible actually says about money: 31 meditations. Equip Press, 2019.
- Niclasen, Claire & Wilson, Myles. Personal Support Matters: Your guide to developing a support team for ministry. London: Stewardship, 2024.
- Payne, Tony & Robson, Geoff. The Generosity Project: Learn, pray and work together to become the big-hearted people God calls us to be. EEUU. Mattias Media, 2020.
- Stewardship: Active generosity. www.stewardship.org.uk/

