Programación de la asignatura
| Código y nombre de la asignatura | D101 FD1- Fundamentos de doctrina 1 |
| Créditos ECTS | 3 créditos en 10 unidades |
| Titulación | Estudios Superiores en Teología |
| Nivel | CEME |
| Carácter | Obligatorio |
| Departamento | Doctrina |
| Prerrequisitos de la asignatura | Ninguno |
| Profesor | Dan Julian |
Descripción de la asignatura
Esta asignatura, junto con la asignatura complementaria Fundamentos de Doctrina 2, trata el estudio de la teología sistemática. El estudio de la teología sigue relevante porque tenemos una necesidad primordial de conocer a nuestro Dios, comprender su revelación, y responder personalmente a lo que dice. En esta primera asignatura, vamos a estudiar de manera introductoria la doctrina de la palabra de Dios, la doctrina de Dios, la doctrina del hombre, y doctrina de Cristo. En términos técnicos, es un estudio de la bibliología, la teología propia, la antropología, y la cristología.
Presentación del profesor
¡Es con gusto que te doy la bienvenida al estudio de la teología!
Estoy casado con Anna y tenemos dos hijos, Calvin y Lucy. Vivimos en Pennsylvania, EEUU, rodeados por los Amish.
Del 2014 hasta 2023, servimos en España con la Misión Cristiana Europea. Durante nuestro tiempo en España, me enfoqué en el proyecto MOCLAM España, un programa de formación teológica que busca fortalecer a la iglesia local por medio de cursos accesibles a todos y de alta calidad. En junio de 2023, nos mudamos a los EEUU para servir en el rol de Director Regional de Latinoamérica con Educación Bíblica por Extensión. Con este ministerio, entramos en zonas de acceso limitado para servir a pastores con la formación bíblica y teológica.
Soy licenciado en filosofía por Grand Canyon University, EEUU, y tengo un Máster en Divinidad con énfasis en la comunicación bíblica del Phoenix Seminary, EEUU.
Competencias de la asignatura
- CE.1 – Conocimiento de las principales doctrinas teológicas.
- CE.6 – Habilidad para leer y comprender textos académicos en disciplinas relevantes.
- CE.13 – Capacidad para aplicar los conocimientos bíblico-teológicos en la vida personal, vocacional, profesional y social.
- CE.15 – Flexibilidad para aceptar retroalimentación y revisiones e incluirlas en trabajo propios.
- CE.19 – Habilidad para escribir con claridad.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
- S3 – Teología bíblica: Describir las principales doctrinas bíblicas.
- S4 – Doctrina aplicada: Usar en la vida personal, laboral, y ministerial las principales verdades que emanan de las doctrinas bíblicas.
- H2 – Excelencia ministerial: Desempeñar la práctica ministerial, integrando conocimiento, práctica, espiritualidad, carácter y contexto.
- SR3 – Liderazgo contextual: Recibir mentoría.
- ES2 – Comprensión contextual: Identificar los principales retos del cristianismo en la actualidad.
- ES3 – Comunicación contextual de la fe: Describir la fe y la verdad cristiana en audiencias diversas y con métodos variados.
Resultados de aprendizaje específicos de la asignatura
- Resumir las principales doctrinas de bibliología, teología propia, antropología, y cristología con lenguaje accesible a los miembros de tu iglesia. (saber, hacer)
- Identificar implicaciones personales de tu estudio teológico. (ser, hacer)
- Razonar tus propias creencias doctrinales. (hacer)
- Evaluar prácticas y enseñanzas en la iglesia española a la luz de la enseñanza bíblica. (estar)
- Producir una declaración de fe personal. (hacer)
Metodología de trabajo
- Diario semanal: Cada semana, hay un espacio para anotar el tiempo invertido en el estudio, expresar dudas e inquietudes privadas, lanzar preguntas prácticas, y reflexionar sobre las lecturas semanales.
- Lectura semanal y reflexión: Cada semana, hay una lectura del libro de texto. Leerás con papel y lápiz (o tomarás notas en formato digital) y habrá 1–2 preguntas de reflexión personal para contestar en el diario semanal.
- Video semanal: Después (y no antes) de haber leído la lectura semanal, verás un video corto de unos 5 minutos, que nos viene de un pastor u obrero en la iglesia en España. Nos hablará acerca del impacto en su vida y/o ministerio de la doctrina que estamos estudiando esa semana.
- Tarea semanal: Cada semana, habrá dos preguntas para contestar con respuestas de entre 100–150 palabras.
En estas tareas, busco a veces una reflexión personal en cuanto a la relación entre la doctrina y tu vida. En otras ocasiones, busco pensamiento crítico en cómo la iglesia en España puede ajustar su enseñanza y práctica para reflejar mejor la enseñanza bíblica. Y en otras ocasiones, busco una evaluación de unos argumentos teológicos.
- Foro semanal: Un buen estudio teológico se hace en comunidad. Por esto, contamos con una actividad dentro de los foros que sirve como la columna vertebral de la asignatura.
Cada semana (menos la primera de introducción), escribirás tu propia corta declaración de fe en 150 palabras (sin contar citas bíblicas) que después incluirás en el trabajo final. Cada vez se estructura contestando a tres preguntas: En cuanto a la XX, los temas importantes son… Creo que… Los pasajes bíblicos de apoyo son…
Copia este redactado al documento que al final se convertirá en tu trabajo final de la asignatura. Hay una plantilla provista para ello.
Además, dos veces a lo largo del trimestre te tocará grabarte un breve video de no más de 5 minutos leyéndonos tu declaración de esa semana. El profesor comunicará la primera semana la rotación para que sepas qué semanas te tocará.
Cuando te toque sube tu texto de tu declaración de la semana. Inserta en el texto un enlace a donde está colgado tu pequeño video (asegúrate de que los permisos sean públicos para que los otros estudiantes puedan acceder).
Luego los demás estudiantes que no han aportado esta semana un video deben responder a la video- aportación de la semana contestando a estas tres preguntas “¿En cuales puntos estás de acuerdo o desacuerdo con la video-declaración y por qué? (50-100 palabras) ¿Dónde ves una falta de comprensión o una buena comprensión de estas doctrinas en la iglesia evangélica en España? (75-100 palabras) ¿En la iglesia, cómo podríamos enseñar mejor esta doctrina a [un grupo especificado por el profesor cada semana (p.ej. los jóvenes, matrimonios, niños…]?” (75-100 palabras). Entre las tres partes la extensión total es de 200–300 palabras.
Si hay dos estudiantes que suben videos en una semana debes contestarles a los dos en base a las mismas 3 preguntas.
Si hay solo una video-declaración entonces debes hacer al menos una intervención breve más (de unas 50-100 palabras) contestando algún comentario de otro compañero para que la conversación realmente sea colectiva y no solo bilateral.
Es imprescindible la participación en los foros, no solo porque forman la comunidad virtual de la escuela, pero también porque al final del trimestre, tendrás que recoger todas tus declaraciones cortas, revisarlas con tu mentor, y entregarlas como el trabajo final de la asignatura. Allí también se pedirá que sopeses las respuestas que has recibido a tu propia aportación para ver si puedes mejorar tu redacción inicial.
- Mentoría:
Para la Escuela Evangélica de Teología, la mentoría es una pieza clave y fundamental. En primer lugar, las actividades de mentoría en las asignaturas pretenden asegurar la aplicación práctica de lo que el alumno va aprendiendo al contexto ministerial. En segundo lugar, el acompañamiento de un mentor facilita la supervisión de tales actividades y el crecimiento espiritual del alumno. Puedes leer más detalles en cuanto a las Actividades de Mentoría y el rol del Mentor en la Guía del Estudiante.
En esta asignatura, tendrás 2 encuentros con tu mentor, que pueden ser de forma presencial o virtual. El primer encuentro tendrá lugar en la semana 2, y el segundo encuentro en la semana 9.
En el primer encuentro, hay dos cosas para dialogar con tu mentor:
- Primero, quiero que revises con el mentor la lista de capítulos que vamos a leer de Doctrina Bíblica este trimestre. Habla de los siguientes temas:
- El impacto espiritual del estudio teológico
- La relación entre el estudio teológico y la sanidad espiritual de la iglesia en España
- Segundo, crear una lista de objetivos personales y espirituales para tener en mente mientras estudias la teología. Pueden ser muy específicos o generales. Por ejemplo: “Determinar mi propia creencia en cuanto a la edad de la creación” (específico) o “crecer en mi dependencia del Señor” (general). Me tienes que mandar esta lista.
- Orar juntos sobre el trimestre y los objetivos planteados.
Y en el segundo encuentro:
- Primero, quiero que revises la declaración de fe que has redactado hasta ese momento y que le pidas comentarios y reflexiones a tu mentor. Habla de la relación entre tu propia declaración de fe y la de tu iglesia.
- Segundo, quiero que compartas con tu mentor las áreas del estudio que más te han impactado personalmente este trimestre, y cómo te han impactado.
- Tercero, quiero que habléis de la lista de tus objetivos personales (redactado en el primer encuentro) y que habléis sobre tu desarrollo personal en cuanto a estos objetivos. ¿Has alcanzado algunos? ¿Todavía quieres crecer en otros? ¿Hay algunos que no te parecen tan importantes ahora?
- Orar juntos.
7. Trabajo final: En la última semana, vas a entregar la declaración de fe que has preparado durante el trimestre que ahora sumará unas 1000-1500 palabras. Después en un apartado añadido, quiero que indiques dónde has hecho cambios a tu declaración según la retroalimentación de los otros alumnos, del mentor, y de otros recursos que has encontrado durante el estudio.
Se va a evaluar este trabajo final en base del contenido, la claridad y el apoyo bíblico. ¿Cubre los temas esenciales? ¿Lo podría entender un creyente sin formación teológica académica? ¿Incluyen pasajes bíblicos que sostienen las afirmaciones?
Distribución aproximada de horas de trabajo por unidad
- Calendario y distribución semanal de horas de estudio y entregas.
| Tipos de aprendizaje | Tiempo |
| Adquisición e investigación: Lecturas y videos semanales | 1.75 |
| Debate y colaboración: Foros semanales | 1.75 |
| Práctica: Diario Mentoría | 1.5 |
| Producción: Tareas semanales Trabajo final | 2.5 |
| Total | 7.50 |
Criterios de evaluación
- Evaluación:
- Evaluación de tareas, foros, trabajo en grupo, y trabajo final – según rúbricas de foro y de trabajo final, busco pensamiento crítico y reflexivo, apoyo bíblico, interacción enriquecedora con actitudes que reflejan al Señor, y entregas puntuales.
- Evaluación del diario – busco reflexión personal y entregas puntuales.
- Evaluación por el mentor según hoja de evaluación del encuentro de mentoría y revisión de declaración de fe.
- Porcentajes:
- Diario – 10%
- Tareas – 25%
- Foros – 30%
- Mentoría – 10%
- Trabajo final – 25%
Temario asignatura
| Semana | Temario | Lecturas y recursos | Actividades de aprendizaje |
| 1 | Introducción a la teología sistemática | Lectura Grudem p. 17–27 Lectura “El cristianismo y el liberalismo teológico – Grudem” (5p, PDF) Video “Cicero Neto – La teología, la vida, y el ministerio” | Tarea semanal Foro semanal Diario semanal |
| 2 | La palabra de Dios | Lectura Grudem, p. 33–48, 50–61 Lectura “La Declaración ICBI – Messmer” (11p, PDF) Video “Andrés Messmer – Claridad, necesidad, e inerrancia” | Tarea semanal Foro semanal Encuentro de mentoría* Diario semanal |
| 3 | La doctrina de Dios | Lectura Grudem, p. 104–121 Lectura “La Trinidad para niños – Vischer” (1p, PDF) Video semanal | Tarea semanal Foro semanal Diario semanal |
| 4 | La doctrina de Dios | Lectura Grudem, p. 124–139 Lectura bíblica: Romanos 5–8 Video “Dan Adrover – La creación y el Creador” | Tarea semanal Foro semanal Diario semanal |
| 5 | La doctrina de Dios | Lectura Grudem, p. 142–156, 158–166 Lectura bíblica: Romanos 1, 9 Video semanal | Tarea semanal Foro semanal Diario semanal |
| 6 | La doctrina del hombre | Lectura Grudem, p. 187–196, 199–207 Lectura bíblica: Génesis 1:26–2:25 Video semanal | Tarea semanal Foro semanal Diario semanal |
| 7 | La doctrina del hombre | Lectura Grudem, p. 210–224 Lectura bíblica: Génesis 3, Romanos 8:9–17, y Colosenses 3:1–17 Video semanal | Tarea semanal Foro semanal Diario semanal |
| 8 | La doctrina de Cristo | Lectura Grudem, p. 229–245 Lectura bíblica: Hebreos 4:14–5:10 y 7:1–28 Video semanal | Tarea semanal Foro semanal Diario semanal Encuentro de mentoría* |
| 9 | La doctrina de Cristo | Lectura Grudem, p. 248–258 Lectura bíblica: Romanos 3 Video semanal | Tarea semanal Trabajo en grupo* Foro semanal Diario semanal Encuentro de mentoría* |
| 10 | La doctrina de Cristo | Lectura Grudem, p. 261–268 Lectura bíblica: 1 Corintios 15 Video semanal | Tarea semanal Foro semanal Diario semanal Entrega del trabajo final |
Recursos asignatura
- Guía Didáctica de la Asignatura.
- Biblia.
- Grudem, Wayne. Doctrina bíblica: enseñanzas esenciales de la fe cristiana. Editado por J. Purswell. Traducido por M. A. Mesías. Miami: Editorial Vida, 2005. ISBN: 0829738282
- Otras lecturas indicadas.
- Videos.
Bibliografía
En esta asignatura no hay libro de texto

