Preparados Para Servir

Guía didáctica: Griego, herramientos básicos para la exégesis

Programación de la Asignatura

Código y nombre de la asignaturaB301 GRI- Griego, herramientas básicas para la exégesis
Créditos ECTS3 créditos en 10 unidades
TitulaciónEstudios Superiores en Teología
NivelEST
CarácterObligatorio
DepartamentoBiblia
Prerrequisitos de la asignaturaNinguno
ProfesorJonathan Haley
Descripción de la asignatura

¡Bienvenido a tu nuevo idioma: el griego (koiné)! En esta asignatura daremos los primeros pasos en la apasionante aventura de convertirnos en personas capaces de leer y enseñar desde el texto bíblico griego con verdadera soltura. 

Pero quizás te preguntes: ¿Por qué hace falta aprender el griego koiné cuando disponemos de traducciones muy buenas y herramientas informáticas potentes que nos acercan al original sin tanto esfuerzo? La verdad es que es una pregunta muy buena e importante. De momento, te invito a pensar un poco en lo que supone NO saber el griego. 

  1. Cuando dos o más de tus versiones bíblicas presentan traducciones diferentes, ¿cómo sabrás si una es mejor que otra y por qué se dan estas diferencias? 
  1. Cuando oyes una predicación o lees el comentario de algún erudito sobre algún detalle léxico o gramatical basado en el texto griego, ¿con qué criterio sabrás si la opinión expresada es cierta? 
  1. Y si dispones de herramientas informáticas, ¿cómo serás capaz de realmente gestionar lo que te presentan? 
  1. Aun cuando la traducción de un idioma es formalmente correcta, se pueden perder los matices, las inflexiones, etc. ¿no es así? 
  1. ¿En qué otra disciplina se podría uno considerar una referencia si no domina la materia prima de su especialización?   

En las próximas 10 unidades sentarás las bases. Aprenderás a pronunciar cualquier palabra griega con relativa facilidad, de una manera que los propios griegos valorarán. Además, adquirirás una visión panorámica clara de todas las categorías gramaticales y sus funciones en el idioma: verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, preposiciones, etc. Pero más allá de eso, comenzarás a usar el idioma de manera práctica: memorizarás versículos clave en griego y leerás pasajes auténticos de las Escrituras.  

Creo que te sorprenderá lo mucho que lograrás en 10 semanas. Pero, al mismo tiempo –seamos realistas–, tendrás una visión más clara de lo que aún te queda por aprender para dominar el idioma. Lo bueno es que ya habrás comenzado el viaje y contarás con las herramientas necesarias para seguir adelante

Presentación del profesor

Soy Jonathan Haley, autor y profesor de esta asignatura. Nací y me crie en Argentina, hijo de misioneros fundadores de iglesias. Como es de esperar, mis padres me educaron en los caminos del Señor. Desde una edad temprana, entendí que yo era una oveja perdida que necesitaba ser hallada por el buen pastor. Curiosamente, aunque sin ser consciente de ello en el momento de la decisión, mi hermano mellizo y yo nos entregamos a Cristo el mismo día. Mi formación académica se llevó a cabo en inglés y castellano paralelamente. La primaria la hice principalmente en Argentina, la secundaria principalmente en Bolivia, y la universidad y el seminario enteramente en Estados Unidos. Estudié Biblia, teología y comunicaciones en Wheaton College, cerca de Chicago. Posteriormente, estudié en dos seminarios teológicos: Trinity Evangelical Divinity School y Denver Seminary. Me gradué en el segundo de estos con una especialización en misionología después de casarme con Kathy Knapp en 1991. Nuestro hijo, Nacho, está casado con Rachel desde 2015 y tienen un precioso hijo nacido en diciembre de 2021 que se llama Luca. 

En 1996 fuimos encomendados a la obra en España. Estuvimos cinco años en la ciudad de León y luego otros cinco años afincados en Cuéllar (Segovia). En el 2007 nos trasladamos a l’Ametlla del Vallès (Barcelona) para colaborar más estrechamente con la EET de la FIEIDE. Durante nuestros años en España, hemos tenido ocasión de participar en varios ministerios a nivel local, entre los cuales se encuentran el ministerio juvenil, dirección de campamentos, predicación y participación en la dirección de la iglesia. Sin embargo, los roles más destacados han estado relacionados más bien con el crecimiento de la iglesia y la formación teológica. 

En 1998 asumí el papel de Socio Nacional de España para un ministerio internacional conocido como el Desarrollo Natural de la Iglesia. Además de permitirnos evaluar la salud de unas 80 iglesias en España, nos llevó a participar en la traducción de más de una docena de libros relacionados con este ministerio y a servir durante unos años (desde España) como coordinador de Socios Nacionales en América Latina. Luego, debido a una inquietud latente, nos sumamos al proyecto de la Colección Teológica Contemporánea con la traducción de Teología sistemática de Millard Erickson. Finalmente, una serie de circunstancias providenciales condujeron a que nuestra iglesia en Cuéllar se uniera a la FIEIDE, y con ello nos sumamos al proyecto de la nueva etapa de la EET, en la cual he servido informalmente como «motor de arranque» y formalmente como Coordinador de Medios y profesor de las asignaturas de Doctrina, Exégesis, Homilética y ahora, en el nuevo programa de la EET, Griego, Exegesis de pastorales, Interpretación bíblica, Comunicación bíblica y Corrientes en la Iglesia católica romana. 

La última década me ha visto muy involucrado en proyectos de traducción y edición, incluyendo Falacias exegéticas (Donald A. Carson, CLIE 2013), Consigue leer el griego koiné (Rodney Decker, Andamio 2022), que es el libro de texto de la presente asignatura, y Mejora tu lectura del griego koiné (Rodney Decker, Andamio 2022), El Nuevo Testamento griego: Edición del lector (Poiema, 2022), Los Padres Apostólicos: Edición del lector (Alan Bandy, Andamio, 2024) y, sobre todo, trabajando constantemente en la serie de 20 tomos del «Comentario exegético-práctico del Nuevo Testamento» (Andamio). Hasta la fecha, hemos completado 9 tomos de esta serie. Además, junto con mi esposa, hemos desarrollado una página web de apoyo a la predicación expositiva: www.exegetica.net. Finalmente, por dos años impartí las asignaturas de Hermenéutica y Griego en la Facultad de Teología IBSTE en Castelldefels. 

EN RELACIÓN AL GRIEGO 

Llevo la mayor parte de mi vida persiguiendo un auténtico dominio del griego. Desafortunadamente, mis primeros pasos en el idioma, aunque relativamente extensos, tanto en la universidad como en el seminario, no fueron tan exitosos como me hubiera gustado, y acabé perdiendo mucho tiempo valioso posteriormente. De hecho, entre el desánimo y las ocupaciones de la vida, acabé abandonando el esfuerzo durante toda una década. Resulta que esta historia, con sus variantes, la cuentan la inmensa mayoría de las personas que estudian el griego. Espero poder ahorrarte el ser otro más. 

Mi segunda oportunidad con el idioma ha sido muy diferente. Desde 2008, no solo he mantenido un contacto casi diario con el griego koiné, sino que también he traducido dos gramáticas sobre el idioma (Andamio), he glosado todo el vocabulario de baja frecuencia para una Edición del lector del Nuevo Testamento Griego (Poiema) y otro similar para los Padres apostólicos (Andamio). Además, he aprendido el griego moderno (tras superar las pruebas oficiales A1, A2 y B1, me estoy preparando para la prueba oficial de nivel B2) y junto con mi esposa, Kathy, hemos viajado ya 6 veces a Grecia para estancias más o menos largas, ¡y no precisamente para ir a la playa! Todo esto motivado por un interés principal: hacer algo para que las personas puedan tener mayor éxito aprendiendo el griego koiné de lo que yo tuve en mi primera experiencia. Dicho de otra manera: si te comprometes con tu propio aprendizaje, yo haré todo lo posible para que el griego llegue a ser una herramienta útil que te servirá de verdad para toda una vida de ministerio en las Escrituras griegas. ¿Te apuntas? 

Pero una advertencia. Si verdaderamente deseas dominar el griego, esta asignatura es solo el primer paso, el fundamento. Ya que consta de solo 3 créditos a lo largo de 10 semanas de estudio, es como la primera parte del nivel A1 del marco europeo. No obstante, mi intención no es dejarte solo con eso. Quiero capacitarte y acompañarte para que sigas avanzando a los niveles A2, B1 y B2 (por así decirlo) y para que puedas leer, enseñar y predicar del texto griego con auténtica soltura. Además, si continúas con tus estudios en la EET, en tu futuro también está Exégesis de pastorales. Entre la presente asignatura y esa, hay un trecho, y quiero prepararte ya desde esta asignatura para que recorras el camino hasta esa de una manera exitosa. 

Competencias de la asignatura

Las competencias trabajadas por esta asignatura son:  

CE.1 Conocimiento de la Biblia y sus enseñanzas, de las principales doctrinas teológicas y del Griego Bíblico nivel básico. 

CE.1 Conocimiento de la Biblia y sus enseñanzas, de las principales doctrinas teológicas y del Griego Bíblico nivel básico. 

CE.7 Capacidad para definir temas de reflexión que aporten una contribución al conocimiento y al debate en los ámbitos de la teología.  

CE.8 Capacidad para leer textos de manera crítica y precisa con miras a su significado original y su aplicación histórica y contemporánea. 

CE.9 Habilidad para leer textos históricos o documentos originales, para resumir, transcribir y catalogar información según corresponda.  

CE.17 Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y los recursos de Internet apropiados y las herramientas específicas y software relevante para estudiar fuentes. 

CE.26 Conciencia de los procesos de cambio espiritual a la imagen de Cristo.  

CE. 31 Capacidad para la automotivación, el cumplimiento de objetivos y la autogestión propia en las decisiones de su propio proyecto de vida.

Resultados de aprendizaje de la asignatura

S1 Conocimiento bíblico y exegético: Describir libros destacados de la Biblia con detalle. Identificar y estructurar la teología propia de diferentes libros y autores. Usar herramientas exegéticas basadas en los idiomas originales (Griego). 

S2 Práctica hermenéutica: Emplear las principales herramientas hermenéuticas, incluyendo las basadas en idiomas originales (Griego). Implementar los contenidos bíblicos al contexto actual.  

H1 Desarrollo personal ministerial: Planificar y desempeñar el propio crecimiento personal y ministerial. Analizar y evaluar el uso del tiempo y la agenda, con una actitud de rendición de cuentas. Planificar la agenda, discriminando entre lo importante y lo urgente.  

H4 Técnicas de estudio: Usar recursos bibliográficos. Usar competencias digitales aplicadas al ámbito de la teología y el ministerio. Realizar la investigación necesaria para la elaboración de trabajos superiores. Resumir e integrar datos relevantes para emitir juicios ponderados sobre una variedad de temas desde una cosmovisión Bíblica.  

H5 Formación continua: implementar la formación continua como estilo de vida y que salve la brecha teórica-práctica. Integrar la reflexión teológica de forma continua sobre la práctica ministerial. Planificar la formación en la iglesia para miembros y lideres  

SR1 Vida transformada a la imagen de Cristo: Desempeñar una relación personal con Dios en una vida transformada y de adoración. Implementar vivencialmente los principios básicos de la fe y virtudes cristianas. Integrar el fruto del Espíritu (amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza) en las relaciones personales y ministeriales. Emplear las disciplinas espirituales. 

Resultados de aprendizaje específicos de la asignatura

Al finalizar la asignatura, el alumno: 

  1. Habrá aprendido el sistema de escritura griego junto con las diversas pronunciaciones que se emplean para el idioma –optando por una como pronunciación vehicular. 
  1. Habrá comenzado un aprendizaje de las palabras más frecuentes de la literatura religiosa judeocristiana koiné junto con las más importantes de los textos a leer durante la asignatura. 
  1. Habrá aprendido lo más esencial de todas las categorías gramaticales. 
  1. Habrá memorizado algunas frases y versículos en griego, con la finalidad de grabar en la memoria con uso real ciertas estructuras gramaticales. 
  1. Habrá leído (con ayudas) 10 pasajes bíblicos en griego y meditado sobre su significado para el ministerio y la vida cristiana personal. 
  1. Habrá aprendido el manejo de herramientas en el software bíblico Logos que le facilitarán el aprendizaje continuado del idioma. 
  1. Habrá desarrollado un plan inicial para continuar con sus estudios del griego una vez finalizada la asignatura. 
Metodología de trabajo

La asignatura se divide en 10 unidades, donde la metodología de trabajo en todas las unidades será similar, con un marcado énfasis en el contacto semi-inmersivo con el texto griego. También habrá tareas de lectura y memorización. 

El profesor proveerá recursos y herramientas ya preparadas para que el alumno pueda centrar su tiempo empapándose con el idioma. 

  • Cada semana: 
  • El profesor presentará por video lo esencial de la temática de la semana. 
  • El estudiante leerá las porciones correspondientes en el libro de texto. 
  • El estudiante invertirá tiempo: 
  • Escuchando los tracs de audio repetidas veces. 
  • Leyendo la porción de lectura en voz alta repetidas veces. 
  • Memorizando vocabulario, frases y versículos. 
  • Estudiando morfología y sintaxis. 
  • En la segunda mitad de la semana habrá la opción de una sesión de mentoría por video para: 
  • Leer juntos las porciones de lectura. 
  • Solventar dudas. 
  • Se realizará un breve test para constatar el progreso en la adquisición del idioma y para evaluar la comprensión de la gramática formal de la semana. 
  • Gran parte de este trabajo tendrá una periodicidad diaria, ya que el contacto constante con el idioma es lo ideal. Se explicarán los detalles en la Guía de la Unidad 1.  

Al final de la asignatura, el alumno preparará un plan de estudio personal para así conseguir avanzar con el griego después de que finalice la asignatura con la opción a seguir estudiando aparte con el profesor.

Distribución aproximada de horas de trabajo por unidad

Como ya se ha señalado, cada unidad de estudio presupone una inversión mínima de unas 7,5 horas de estudio por parte del alumno. Por término medio y en cada semana, esas 7,5 horas vienen distribuidas de la siguiente manera para esta asignatura: 

Tiempos de aprendizajeTiempo
Video instrucción15 minutos
Lectura del libro de texto90 minutos
Escucha de audio nativo de los pasajes60 minutos
Lectura de pasajes bíblicos en voz alta60 minutos
Memorización de vocabulario y versículos60 minutos
Estudio de morfología y sintaxis60 minutos
Formación en el uso de herramientas45 minutos
Completar test semanal45 minutos
Completar el diario semanal15 minutos
Total:7,5 horas semanales
Criterios de evaluación

La evaluación de las actividades de aprendizaje será realizada por el profesor, y podrá ser revisada en el apartado de calificaciones de la página Moodle de la asignatura. Este es el porcentaje de la nota final de la asignatura que corresponde a cada apartado: 

  • Visualización de videos: 5% 
  • Lectura del libro de texto: 10% 
  • Escucha de audio nativo: 15% 
  • Lectura de griego en voz alta: 15% 
  • Memorización vocabulario y versículos: 15% 
  • Estudio de morfología y sintaxis: 15% 
  • Aprendizaje de las herramientas: 10% 
  • Tests de comprensión: 15% 
Temario asignatura
Semana Lección CLGK Pasajes de escucha y lectura Memoria Herramientas Anki/Logos 
1: Introducción y pronunciación Intro. y 1 Jn. 1:1‑8  Listas de palabras y de pasajes Unidad 1 
2: El sustantivo: 
1ª y 2ª declinación 
2 y 3 Jn. 1:1‑8 Μκ 1:1 Filtros morfológicos Unidad 2 
3: El pronombre personal Jn. 16:1‑7 Γεν 1:1 Tablas morfológicas Unidad 3 
4: El verbo: presente Jn. 15:1‑8 Μκ 1:2 Edición del lector Unidad 4 
5: Adjetivos y adverbios Jn. 5:39‑47 Μκ 1:3 Crear filtros visuales Unidad 5 
6: El verbo: aoristo Jn. 18:19‑24 Μτ 22:37 Herramienta de memorización Unidad 6 
7: Conjunciones Mc. 2:1-5, Ro. 5:12-14, Gn. 27:39-40 LXX Μτ 22:38 Herramienta concordancia Unidad 7 
8: Preposiciones Col. 1:1‑8 Μτ 22:39 Guía de palabra bíblica Unidad 8 
9: Otros pronombres 10 1 Jn. 2:18‑27 Μτ 22:40 Guía análisis de texto Unidad 9 
10: La 3ª declinación 11 y 12 Lc. 5:2‑11, Jn. 7:19‑27 Εφ 4:5 Plan de estudio personal Unidad 10 
Recursos asignatura
  1. Libro de texto: Consigue leer el griego koiné (Rodney Decker, Andamio 2022). 
  1. Software bíblico Logos, con al menos estos recursos griegos. 
  • Un interlineal del NT griego. Por ejemplo, Lacueva Lafarga, Francisco. Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español. Ed. Juan Carlos Cevallos A. Bellingham, WA: Editorial Tesoro Bíblico; Editorial CLIE, 2016.  
    • Un diccionario del griego del NT. Por ejemplo, Swanson, James. Diccionario de idiomas bı́blicos: Griego (Nuevo testamento) 1997. 
      • Opcional: García Santos, Amador Ángel. Diccionario del griego bíblico: Setenta y nuevo testamento 2016. 
        • Para que Logos funcione plenamente, es importante contar con un ordenador de verdad. Es decir, Google Chromebook no puede con todas las funciones. 
          • Opcional: Nuevo Testamento Griego: Edición del lector (Poiema, 2023) 
            1. Acceso a la página web del profesor: exegetica.net 
            1. Software Anki (gratuito) – repaso de vocabulario, morfología, gramática y versículos a memorizar. 

            5. Acceso al sitio Moodle de la Escuela en la web, donde se encontrarán: 

              • La Guía Didáctica de la Asignatura 
              • La Guía Didáctica de cada unidad
              • Las notas del profesor 
                  1. Acceso a realizar videoconferencias por Zoom 
                  Bibliografía

                  En esta asignatura no hay bibliografía