Programación de la Asignatura
| Código y nombre de la asignatura | B202 ISA- Isaías y su visión de Dios |
| Créditos ECTS | 3 créditos en 10 unidades |
| Titulación | Estudios Superiores en Teología |
| Nivel | DEME |
| Carácter | Obligatorio |
| Departamento | Biblia |
| Prerrequisitos de la asignatura | Panorámica misional AT |
| Profesor | Eliseo Casal |
Descripción de la asignatura
Un elemento fundamental para el pueblo de Dios es la escucha de la Palabra de Dios y la relación con el Dios de la Palabra.
Ambos aspectos los encontramos en el mensaje profético que surge del corazón de Dios y lo hace presente en medio del camino. Es así porque la literatura profética actualiza y aplica la voluntad de Dios expresada en la Ley en el contexto concreto de los oyentes, confrontando, invitando al arrepentimiento y trayendo esperanza.
El profeta Isaías ocupa un lugar privilegiado en la literatura profética. En el centro del mensaje se anuncia y anticipa la llegada del mesías, el Emanuel, el «siervo del Señor», el Dios que se hace presente en medio de su pueblo y de la historia. Su mensaje nos trae las claves para la sanidad y restauración y anticipa la proclamación del evangelio, por ello, resulta tan actual y relevante.
El presente estudio nos introducirá en el mensaje profético de la Biblia, nos facilitará herramientas hermenéuticas para la interpretación y actualización del mensaje profético a la sociedad contemporánea y sobre todo nos conduce en el camino de una vida y proclamación relevante por medio de la relación con el Dios de la Palabra y el conocimiento del corazón de su mensaje.
Presentación del profesor
Soy Eliseo Casal Chousa, autor y profesor de esta asignatura. Nací en una familia cristiana y entendí el evangelio cuando tenía nueve años. Desde joven estuve implicado en diferentes ministerios en la iglesia, con especial interés en el estudio de la Biblia. Me gradué en estudios bíblicos en EBE y posteriormente en IBSTE con el Diplomado en Teología. Obtuve la licenciatura y el Máster en Biblia y Teología en la Facultad de Teología de Barcelona. Estoy casado con Noemí, nuestros tres hijos están felizmente casados y, Dios mediante, en los próximos meses completaremos el número de nietos en ocho.
He sido pastor durante treinta y ocho años, y profesor en diferentes escuelas bíblicas y seminarios. Otro campo de acción han sido los proyectos misioneros principalmente en Centroamérica y la coordinación de entidades internacionales (IBCM HISPANO, ASIB). Actualmente además de impartir clases tengo responsabilidades directivas en dos diferentes entidades (Escrituras y SEBTI).
Me gusta la lectura y el deporte.
Competencias de la asignatura
CE.1 Conocimiento de la Biblia y sus enseñanzas, de las principales doctrinas teológicas.
CE.2 Conciencia de las formas en que la comprensión bíblica-teológica puede influir e informar la ética, la perspectiva y el comportamiento de las personas y las comunidades.
CE.7 Capacidad para definir temas de reflexión que aporten una contribución al conocimiento y al debate en los ámbitos de la teología.
CE.8 Capacidad para leer textos de manera crítica y precisa con miras a su significado original y su aplicación histórica y contemporánea.
CE.11 Capacidad para definir temas de investigación e identificar fuentes de información que puedan contribuir adecuadamente al conocimiento y al debate en las áreas de Biblia y teología.
CE. 13 Capacidad para aplicar los conocimientos bíblico-teológicos en la vida personal, vocacional, profesional y social
CE.15 Flexibilidad para aceptar retroalimentación y revisiones e incluirlas en trabajo propios.
CE.18 Habilidad para comunicarse oralmente utilizando la terminología y técnicas contextuales a los estudios bíblico-teológicos, y hacerlo a un público amplio y diverso.
CE.26 Conciencia de los procesos de cambio espiritual a la imagen de Cristo.
CE.28 Capacidad para una práctica devocional regular y saludable.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
S1 Conocimiento bíblico y exegético. Describir algunos libros destacados de la Biblia con detalle. Identificar y estructurar la teología propia de diferentes libros y autores.
S2 Práctica hermenéutica. Emplear las principales herramientas hermenéuticas. Implementar los contenidos bíblicos al contexto actual.
S3 Teología bíblica. Describir y resumir las principales doctrinas históricas. Esquematizar y trazar la posición personal.
SR1 Vida transformada a la imagen de Cristo. Desempeñar una relación personal con Dios en una vida transformada de adoración. Implementar vivencialmente los principios básicos de fe y virtudes cristianas. Integrar el fruto del Espíritu en las relaciones personales y ministeriales. Emplear las disciplinas espirituales.
SR2 Discernimiento espiritual. Integrar espiritual y bíblicamente la toma de decisiones. Interpretar la vocación y dones personales, y de las personas a las que sirve.
ES2 Comprensión contextual. Identificar los principales retos del cristianismo en la actualidad.
ES4 Teología contextualizada. Explicar bíblica y teológicamente usando diversos medios, de forma oral y escrita, en contextos sociales y culturales diversos.
Resultados de aprendizaje específicos de la asignatura
- Explicar de forma contextualizada y bien estructurada el contenido del libro de Isaías y su teología.
- Interpretar correctamente los textos proféticos.
- Integrar los principios de la fe cristiana desarrollando una actitud respetuosa para aquellos temas en los que puede haber diferentes perspectivas, como la escatología.
- Identificar de forma crítica aquellos aspectos del mensaje profético que confrontan la cultura actual y la cosmovisión propia.
- Explicar la importancia y aportación del mensaje profético en el contexto de toda la Escritura.
- Construir un modelo ministerial sustentado en el libro del profeta Isaías.
- Trazar la conexión entre las profecías mesiánicas y su cumplimiento en Cristo.
Metodología de trabajo
Para alcanzar los resultados de aprendizaje indicados en la asignatura se desarrollarán las siguientes actividades de aprendizaje:
- Lecturas y evaluación de textos introductorios al tema y sobre la exégesis del libro de Isaías.
- Diario semanal, especificando las horas invertidas en las lecturas, actividades de aprendizaje y reflexión. Deberá incluir un breve párrafo (30-50 palabras) que destaque un aspecto cognitivo, algo que ha aprendido o en lo que ha podido profundizar, y otro párrafo aplicativo a su vida o ministerio.
- Visualización de vídeos sobre el contenido de la materia.
- Foros de debate en los que se considerarán aspectos principales sobre la literatura profética y el mensaje del profeta Isaías.
Leer en primer lugar, si las hay, las aportaciones de otros alumnos. Subir la propia aportación en 150-200 palabras (excepto que se dé otra instrucción). Responder a la aportación de dos compañeros. La respuesta debe ser una retroalimentación que valore la aportación, que cuestione la propuesta con respeto, que añada alguna aportación significativa.
- Test que evaluarán la comprensión de los textos que forman parte de los requerimientos del curso y de los recursos disponibles.
- Tareas para profundizar en los temas semanales.
- Trabajo final en el que se desarrollará un tema tomando en cuenta los contenidos del curso y el texto del profeta Isaías. Este trabajo deberá mostrar tanto el conocimiento de la materia como el aspecto práctico de aplicación tanto personal (vida y ministerio) como al contexto actual.
- El trabajo tendrá una extensión de 2000-2500 palabras, se presentará en Word y seguirá las indicaciones del Manual de estilo EET. En la rúbrica se indican los criterios de calificación.
- Podrá escoger algunos de los siguientes temas o proponer algún otro de su interés al profesor, que deberá ser aprobado por este.
- Cristo en Isaías. Descripción, identidad, misión y modelo.
- La denuncia profética contra las naciones, una actualización desde la fe cristiana.
- La palabra profética como mensaje de consolación y esperanza.
- La verdadera y falsa adoración en Isaías.
- El ministerio cristiano a la luz de la revelación de Dios en Isaías.
Mentoría
Escoger uno de los dos temas que se proponen. Reúnete con tu mentor para establecer los aspectos a considerar en el trabajo y orientaciones para su realización. Realiza tu trabajo de investigación. Escribe un resumen en 500-750 palabras. Reúnete de nuevo con tu mentor y comparte los resultados de tu trabajo. Entrégale la hoja de evaluación para remitir al profesor.
- Una evaluación de la iglesia a la luz del mensaje del profeta Isaías 1-5.
- Una evaluación de la sociedad catalana o española a la luz de las denuncias proféticas contra las naciones.
Distribución aproximada de horas de trabajo por unidad
| Tipos de aprendizaje | Tiempo |
| Lecturas (50 páginas, libros y notas) | 2,5h |
| Foros (preparación y participación) | 2,5h |
| Actividades | 2,5h |
| Estudio y reflexión | 1,5h |
| Total: | 9h |
Penalizaciones por retraso: Para los casos no indicados en la norma general los retrasos se penalizarán con 0,5 puntos por día.
Criterios de evaluación
Define los criterios generales de evaluación.
- Foro semanal 20%
- Diario 5%
- Mentoría 10%
- Tareas 25%
- Test (sobre las lecturas y videos) 15%
- Trabajo final 25%
Temario asignatura
| Unidad | Tema |
| 1 | La revelación de Dios y los libros proféticos. La interpretación de los textos proféticos |
| 2 | El profeta y Dios. El llamado profético |
| 3 | Introducción al profeta Isaías. |
| 4 | Dios y el pueblo. |
| 5 | Dios con nosotros: El libro de Emanuel (Is 7-12) |
| Pausa activa | |
| 6 | Dios y las naciones (Is 13-27) |
| 7 | El siervo de Dios (cánticos del siervo y textos mesiánicos) |
| 8 | El evangelio en Isaías (Is 51-55) |
| 9 | El Dios de toda consolación (Is 40-48; 57-59) |
| 10 | Gloria futura y responsabilidad presente (Is 60-66) |
Recursos asignatura
- Guía Didáctica de la Asignatura.
- Guía Didáctica de cada unidad.
- Vídeos.
- Libros de texto:
- Motyer, J. A. Isaías. (Colección Comentario Antiguo Testamento). Trad. Daniel Menezo. 2a. Barcelona: Publicaciones Andamio, 2009.
- Pagan, S. Los libros proféticos del Antiguo Testamento. Interpretación eficaz hoy. Viladecavalls: Clie, 2016.
Bibliografía
Abrego, J. M. Los libros proféticos. Estella: Verbo Divino, 1993.
Archer, G. L. Reseña crítica de una introducción al Antiguo Testamento. MOODY PRESS
Asurmendi, Jesús. El profetismo. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1987
Báez-Camargo, G. Comentario Arqueológico de la Biblia. Caribe: Miami 1.984
Beaucamp, E. Los profetas de Israel. Estella: Verbo Divino, 1988
Bridger, G. Abdías, Nahúm y Sofonías. Comentario Antiguo Testamento Andamio). Barcelona: Andamio, 2015
Braun, John A. Isaías 1–39. La Biblia Popular. Milwaukee, WI: Editorial Northwestern, 2003.
––––– . Isaías 40–66. La Biblia Popular. Milwaukee, WI: Editorial Northwestern, 2003.
Bright, John. La historia de Israel. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1970 (2ª edición). Para el trasfondo histórico.
Bruce, F. F. Israel y las naciones. ED. LITERATURA BÍBLICA
Brueggemann, W. La imaginación profética. Sal Terrae. Santander 1998
Burt, D. F. Jonás. Comentario Antiguo Testamento Andamio). Barcelona: Andamio, 2011
Carro, D., Poe, J. T., Zorzoli, R. Isaías (CBMH). El Paso: Mundo Hispano, 1993
Cate, R. Teología del Antiguo Testamento. CBP: El Paso 1.989
Clemens, R. Cuando se agota la paciencia de Dios. Barcelona: Andamio, 1998
Cotton, Guillermo. Viaje a través del Antiguo Testamento. Terrassa: Clie, 2004
Charpentier, E. Para leer el Antiguo Testamento. V.D: Estella 1.996
Chávez, M. Modelo de oratoria. Miami: Caribe, 1979
Chávez, M. Isaías. (CB Mundo Hispano, tomo 10). El Paso: Mundo Hispano, 1993
Delitz, F. J. Isaías.
Ellison, H. Portavoces del eterno. Literatura Bíblica
Feinberg, Charles L. Los profetas menores. Deerfield, IL: Vida, 1989
Freeman, H. E. Nahum, Sofonías y Habacuc. Portavoz
Gillis, C. El Antiguo Testamento: Un Comentario Sobre Su Historia y Literatura, III, El Paso: Casa Bautista De Publicaciones, 1991
Grau, José. ¿Por qué, Señor, por qué…? (Habacuc) Ediciones Evangélicas Europeas.
Harrison, R. K. Introducción al Antiguo Testamento. TELL
Keil, C. F. y Delitzsch, F. J. Profetas Menores, Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento. Viladecavalls: Clie, 2021.
Kidner, D, Fyall, R y Adam, P. Oseas, Hageo y Malaquías. Comentario Antiguo Testamento Andamio). Barcelona: Andamio, 2014
Lloyd, Roberto. Estudios Bíblicos ELA: ¡Tu Dios reina! (Isaías y Miqueas). Puebla, Pue., México: Las Américas, A. C., 1995.
Marconcini, B. El libro de Isaías (1-39) (Guía espiritual del Antiguo Testamento). Barcelona: Herder, 1995
––––––– El libro de Isaías (40-66) (Guía espiritual del Antiguo Testamento). Madrid: Ciudad Nueva, 1999
Martin, A. Isaías. La salvación de Dios. Barcelona: Portavoz Evangélico, 1979
Monloubou, L. Los profetas del Antiguo Testamento. (Cuadernos Bíblicos, 43). Estella: Verbo Divino, 1987
Morris, Carlos A. Mensajes mayores de los profetas menores. CLIE
Motyer, J. Amós. Comentario Antiguo Testamento Andamio). Barcelona: Andamio, 2009
Neher, A. La esencia del profetismo. Salamanca: Sígueme, 1975
Pagan, S. Los libros proféticos del Antiguo Testamento. Interpretación eficaz hoy. Viladecavalls: Clie, 2016
Park, S. Stuart. La señal, Jonás: Más allá de la voluntad humana. Barcelona: Andamio, 1997
Price, Ross E. «El Libro del Profeta Isaías». (Comentario Bíblico Beacon: Los Profetas Mayores Tomo 4). Lenexa, KS: Casa Nazarena de Publicaciones, 2010.
Prior, D. Joel, Miqueas y Habacuc. (Comentario Antiguo Testamento Andamio). Barcelona: Andamio, 2014
Ravasi, Gianfranco. Los Profetas. Bogotá: Paulinas, 1989
Salas, A. Los profetas, Heraldos del Dios que actúa. Madrid: Paulinas, 1993
Schultz, Samuel J. Habla el Antiguo Testamento. PORTAVOZ
Shökel, Luis A. y Sicre, José L. Profetas I y II. Cristiandad
Sicre, José L. Profetismo en Israel. Estella: Verbo Divino, 1998
–––– Los profetas de Israel y su mensaje (Antología de textos). Cristiandad.
Thompson, J. A. Jeremías. Grand Rapids: Nueva Creación, 1992.
Trenchard, E. Introducción a los libros proféticos e Isaías. LITERATURA BÍBLICA
Von Rad, Teología del A.T. SÍGUEME
VV. AA. Compendio Manual de la Biblia. MOODY
VV.AA. Panorama del Antiguo Testamento. Grand Rapids: Nueva Creación, 1995.
Wallace, Ronald S. Daniel. Publicaciones Andamio, 2012. (colección Comentario Antiguo Testamento)
Walvoord, John F., y Roy B. Zuck. El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Antiguo Testamento, tomo 5: Isaías-Ezequiel (autor de Isaías Martin, J.) Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C., 2000.
Webb, B. Zacarías (Comentario Antiguo Testamento Andamio). Barcelona: Andamio, 2013
Wiersbe, Warren, V. Be Comforted (OT Commentary. Isaiah)”. Colorado Spring: David C Cook, 2009
Wight, Fred H. Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas. PORTAVOZ 1981
Wood, Leon J. Los profetas de Israel. Trad. Francisco LaCueva. Grand Rapids: Outreach Publications, 1983.
Wright, Christopher. Ezequiel. Barcelona: Publicaciones Andamio. (colección Comentario Antiguo Testamento)
Zimmerli, Walter. La Ley y los profetas. Sígueme. Salamanca 1980

