Programación de la Asignatura
| Código y nombre de la asignatura | C201 IS- Islam: dialogar con musulmanes |
| Créditos ECTS | 3 créditos en 10 unidades |
| Titulación | Estudios Superiores en Teología |
| Nivel | DEME |
| Carácter | Optativo |
| Departamento | Contexto |
| Prerrequisitos de la asignatura | Ninguno |
| Profesor | Rizia Anwar |
Descripción de la asignatura
La presencia creciente de musulmanes en el occidente es una realidad, y Dios nos ha dado la oportunidad y la responsabilidad de ser sus testigos a nuestro mundo. Este curso pretende servir como introducción al islam, sus comienzos y textos, además de abrir el estudiante al mundo de los musulmanes: ¿qué creen? ¿cómo practican su fe? ¿cómo ven el mundo y cómo llevan a cabo su vida diaria? ¿Cuáles son algunas de las barreras para una buena comunicación?
¿Dentro del contexto musulmán en España y en tu contexto particular cómo puedes entender mejor a los musulmanes a tu alrededor y comunicarte de manera eficaz? ¿Y cómo podéis tú y tu iglesia local presentar el Evangelio de manera eficaz?
Presentación del profesor

“Soy Rizia Anwar1, misionera asociada. Mi padre era un paquistaní musulmán y mi madre es escocesa y creyente. Dios me buscó y me salvó en 1991 y pocos años después me guio desde Escocia a Barcelona. Trabajé como profesora de inglés antes de estudiar en IBSTE. Después Dios me dio una carga por los marroquíes. Hice una solicitud a una asociación misionera británica y pasé dos años en Marruecos para aprender el idioma y la cultura antes de volver a España en 2011 y formar parte de un equipo misionero en Cataluña sirviendo entre marroquíes. Sigo conectada con ese contexto, aunque desde la distancia desde el año 2022, a causa de la salud de mi madre en Escocia.
Actualmente estoy cursando una Maestría en misiología a distancia a través de All Nations Christian College, Inglaterra. Es un privilegio poder serviros con esta asignatura tan amplia y espero que podamos seguir aprendiendo y creciendo juntos con el deseo de ver avanzar el Reino de Dios.
Competencias de la asignatura
CE.4 Conciencia crítica de la historia de la iglesia evangélica en España y el protestantismo global y de las religiones mayoritarias. Su impacto histórico tanto en España como en el mundo global, y contemporáneo.
CE. 12 Conocimiento y comprensión del nacimiento y desarrollo de diferentes cosmovisiones así́ como su impacto en el contexto actual.
CE. 13 Capacidad para aplicar los conocimientos bíblico-teológicos en la vida personal, vocacional, profesional y social
CE.18 Habilidad para comunicarse oralmente utilizando la terminología y técnicas contextuales a los estudios bíblico-teológicos, y hacerlo a un público amplio y diverso.
CE.21 Habilidad para la escucha activa y la expresión respetuosa de los desacuerdos.
CE.23 Comprensión y habilidad de diálogo, si es necesario, entre las tradiciones religiosas y los sistemas de creencias, preguntando e integrando diferentes puntos de vista para promover un diálogo productivo.
CE.25 Uso de estrategias de formación de equipos, así como habilidades sociales, de comunicación, motivando dinámicas de trabajo en distintos contextos, para constituir equipos eficaces y descubrir el valor de cooperar con otras personas durante el proceso de ideación y desarrollo de proyectos.
CE.26 Conciencia de los procesos de cambio espiritual a la imagen de Cristo.
CE. 29 Capacidad para el desarrollo de la mentoría, tanto personal como para otro.
Resultados de aprendizaje de la asignatura
- S4 Doctrina aplicada: Usar en la vida personal, laboral y ministerial las principales verdades que emanan de las doctrinas bíblicas. Emplear estas verdades para transmitirlas a otros.
- H2 Excelencia ministerial: Desempeñar la práctica ministerial, integrando conocimiento, práctica, espiritualidad, carácter y contexto.
- H3 Gestión saludable de las relaciones: Explicar las relaciones personales, mostrando empatía, compasión y servicio hacia otros. Desempeñar la mentoría. Comprobar los problemas que ocurren en el ministerio.
- SR1 Vida transformada a la imagen de Cristo: Desempeñar una relación personal con Dios en una vida transformada y de adoración. Implementar vivencialmente los principios básicos de la fe y virtudes cristianas. Integrar el fruto del Espíritu (amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe mansedumbre, templanza) en las relaciones personales y ministeriales. Emplear las disciplinas espirituales.
- SR3 Liderazgo contextual: Construir relaciones sanas con otros y presentar actitudes para liderar con humildad en diferentes contextos. Recibir mentoría.
- ES2 Comprensión contextual: Identificar los principales retos del cristianismo en la actualidad. Explicar y comprobar de manera crítica la cultura contemporánea, y la cultura de uno mismo, así como las otras culturas y trasfondos religiosos desde la Palabra. Deconstruir la brecha sagrado-secular.
- ES3 Comunicación contextual de la fe: Describir la fe y la verdad cristiana en audiencias diversas y con métodos variados. Desempeñar la hospitalidad bíblica.
- ES4 Teología contextualizada: Explicar bíblica y teológicamente usando diversos medios, de forma oral y escrita, en contextos sociales y culturales diversos.
Resultados de aprendizaje específicos de la asignatura
Al final de esta asignatura podrás:
- Evaluar diferentes maneras de transmitir verdades bíblicas a musulmanes. (saber)
- Integrar conocimiento, práctica, espiritualidad, carácter y contexto en el desempeño de ministerio hacia musulmanes. (hacer)
- Implementar tus estudios a interacciones con personas de trasfondo musulmán. (hacer)
- Construir relaciones sanas con musulmanes, y compañeros y presentar actitudes para liderar con humildad. (ser)
- Resumir los aspectos principales del islam. (estar)
- Comparar la cultura, la teología y los valores principales del mundo musulmán con los del estudiante. (estar)
Metodología de trabajo
| Estar | Metodología de trabajo | |
| Al final de esta asignatura podrás: Resumir los aspectos principales del islam. Comparar la cultura, la teología y los valores principales del mundo musulmán con los del estudiante. Evaluar distintas respuestas cristianas al islam. | ES2 ES3 ES4 | Se usarán una variedad de lecturas, material online y presentaciones de los estudiantes. |
| Ser | Metodología de trabajo | |
| Al final de esta asignatura podrás: Identificar con musulmanes con más conocimiento, humildad y aprecio por la diversidad y dignidad de toda la humanidad. Construir relaciones sanas con musulmanes y compañeros y presentar actitudes para liderar con humildad. | SR1 SR3 | Habrá foros semanales para interactuar con los compañeros y la profesora. Los estudiantes emplearán un diario para reflexionar sobre lo aprendido. Además, los estudiantes llevarán a cabo por lo menos una conversación con un musulmán y recibirán mentoría. |
| Saber | Metodología de trabajo | |
| Al final de esta asignatura podrás: Evaluar diferentes maneras de transmitir verdades bíblicas a musulmanes. | S4 | Además de las lecturas, material online, foros semanales y el diario, los estudiantes harán dos presentaciones. |
| Hacer | Metodología de trabajo | |
| Al final de esta asignatura podrás: Integrar conocimiento, práctica, espiritualidad, carácter y contexto en el desempeño de ministerio hacia musulmanes. | H2 | Los estudiantes llevarán a cabo por lo menos una conversación con un musulmán y recibirán mentoría. Los estudiantes presentarán una actividad para llevar a cabo con musulmanes. |
- Presentación final:
Una presentación de una propuesta de ministerio con musulmanes en tu contexto personal, el contexto de tu comunidad cristiana y de los musulmanes presentes.
El trabajo será de nueve horas de trabajo, de entre 900 y 100 palabras.
Todo lo que estudiarás durante el curso es con el fin de ayudarte a producir este trabajo.
- Actividades de aprendizaje:
- Adquisición del contenido de la unidad a través de lecturas u otros soportes como páginas web. Para fomentar la lectura profunda y reflexiva te recomiendo leer con lápiz (digital o tradicional) en mano.
- Una investigación sobre un aspecto del islam o de los musulmanes en España. Los trabajos se compartirán con los compañeros para dar a todos una visión global de la situación actual en España. Abajo hay una lista de posibles temas. Durante la primera semana de clase tendrás que avisarme de tu preferencia de tema u otro tema que quieras sugerir. Yo confirmaré tu tema para asegurar que cada uno haga un tema distinto. Asignaré los temas en el orden que recibo las peticiones. Es decir, cuánto más antes me comuniques tu preferencia, más seguro será que te toque ese tema. El trabajo será de 400 palabras con una inversión de cuatro horas en total. Se entregará a principios de la segunda semana del trimestre.
- La demografía de musulmanes
- Las mujeres musulmanas
- Los jóvenes musulmanes
- Los niños musulmanes
- La identidad e integración de musulmanes
- ¿Qué podemos aprender de los cristianos de trasfondo musulmán?
- El diálogo interreligioso
- Las mezquitas
- El terrorismo extremista y las respuestas de musulmanes
- La presencia apologética del islam online en castellano
- Una investigación sobre los musulmanes en tu contexto particular
El trabajo formará parte de tu presentación final y serán tres de las nueve horas.
- Observación y/o entrevista con alguien en un ministerio a musulmanes
En la semana 3 pasarás 3 horas observando un ministerio con musulmanes. Si necesitas ayuda para encontrar una persona, sobre todo si vives en una zona remota, contacta conmigo durante la primera semana de la asignatura. Si ya tienes un contacto por tu cuenta, en semana 2 te pediré el nombre de la persona que vas a observar. Si se trata de adultos sería aconsejable observar a alguien trabajando con el mismo sexo que tú, por motivos culturales.
- Foros semanales: los foros son nuestra comunidad virtual y una de las formas en la que aprendemos juntos y nos enriquecemos mutuamente. También será la manera principal de mostrar lo que has aprendido de las actividades de adquisición. Es importante que tomes muy en serio esta actividad combinando el respeto en la forma en la que aportas con el pensamiento crítico en tus comentarios para mostrar que estás reflexionando sobre el tema. Una simple afirmación sin más se evaluará poco.
Participarás en el foro, colgando tu aportación (de un mínimo de 300 palabras y un máximo de 500 palabras) y realizando por lo menos dos comentarios personales a las aportaciones de tus compañeros. Responde a todos los comentarios personales que te hacen. Debes invertir aproximadamente 1,25 horas en el foro cada semana.
- Diario: mantendrás un diario para reflexionar sobre el curso. El diario debe incluir por lo menos:
- Un breve resumen de los temas de la semana.
- Sentimientos fuertes – positivo o negativo – que el material o actividad causó, con una reflexión sobre el posible origen de los sentimientos.
- Una respuesta a la pregunta “si es así, ¿entonces qué?” ¿Cuáles son las implicaciones prácticas para tu vida y ministerio?
Se evaluarán solamente tu comprensión del temario, tus reflexiones sobre ello y las implicaciones para tu vida y este ministerio. Es un contexto informal donde la ortografía, la estructura, la gramática y la presentación no se evaluarán. Pero debes invertir una hora semanal en la reflexión y escribir un mínimo de 300 palabras.
- Mentoría:
Para la Escuela Evangélica de Teología, la mentoría es una pieza clave y fundamental. En primer lugar, las actividades de mentoría en las asignaturas pretenden asegurar la aplicación práctica de lo que el alumno va aprendiendo al contexto ministerial. En segundo lugar, el acompañamiento de un mentor facilita la supervisión de tales actividades y el crecimiento espiritual del alumno. Puedes leer más detalles en cuanto a las Actividades de Mentoría y el rol del Mentor en la Guía del Estudiante.
En esta asignatura habrá una actividad a realizar dos veces, o si prefieres puedes escoger dos actividades distintas de las tres escritas. El objetivo de la actividad es darte oportunidades para practicar lo que estás aprendiendo, en la integración del conocimiento, práctica, espiritualidad, y contexto, y también en tu capacidad de identificarte y relacionarte con musulmanes.
Apertura a una conversación espiritual con un musulmán
La primera vez, la actividad debe durar tres horas, incluyendo preparación, con una hora con el mentor después. La segunda vez, la conversación puede durar entre una y dos horas, con dos horas con el mentor después. Puedes escoger una de las tres propuestas abajo o puedes proponer otra opción a la profesora. Es siempre mejor tratar con alguien del mismo sexo, y si es posible ir acompañado con otro creyente que puede orar durante la actividad. Intenta practicar la escucha activa y escuchar la guía del Espíritu Santo a lo largo de la conversación.
- Conversación con uno o más musulmanes desconocidos.
Busca un sitio apropiado, por ejemplo, un parque o un café. Entrar en conversación, intenta escuchar su historia personal. Busca una manera de conectar su historia con una historia bíblica que has preparado. La historia del endemoniado geraseno tiene muchos puntos de contacto. Por ejemplo, el viaje a otra cultura y la transformación a muchos niveles que Jesús puede causar en una vida. Luego, cuenta cómo Jesús ha cambiado tu propia vida y sigue la conversación. Prepárate para posibles resultados, por ejemplo, una página web que puedes recomendar, o si estarás dispuesto a dar tu número de teléfono o quedar en otro momento después. A la vez, siempre hay que respetar la dignidad del otro. Es un ser humano con todas sus circunstancias, y está hecho en la imagen de Dios. No es un objetivo. Ponte en su lugar.
- Conversación con un conocido, por ejemplo, en una tienda o un café.
Puedes usar el mismo modelo que a. O puedes intentar llevar la conversación a temas espirituales. Intenta compartir alguna historia bíblica que muestra una verdad espiritual pertinente. Puede ser una historia que has preparada o no.
- Con un amigo.
Si es apropiado puedes explicar que tú quieres entender mejor a los musulmanes, las similitudes y diferencias. Es posible, especialmente si es mujer, que te invite a casa. También puedes plantear invitar a tu amigo a tu casa. La hospitalidad, sobre todo en la primera visita, es muy importante. Hay que honrar a los invitados. Puedes seguir el modelo de conversación a o b.
Fechas de entrega de mentoría
Las conversaciones con el contacto musulmán y con el mentor deben ocurrir dentro de un intervalo máximo de 7 siete días, para poder sacar el máximo provecho.
Las conversaciones con el musulmán tomarán lugar durante las semanas 5 y 9 del curso y la mentoría durante las semanas 6 y 10. Es bueno que al principio del trimestre el estudiante y el mentor decidan las horas de sus tres encuentros.
- Una evaluación de un recurso o también una actividad para musulmanes si el tiempo permite, teniendo en cuenta tu contexto y lo que has aprendido durante la asignatura hasta ese punto. Vas a hacer la evaluación entre semana 5 y 6. Tus evaluaciones se compartirán con tus compañeros de clase. Para que no se repitan evaluaciones, escoge tu primera y segunda preferencia de las actividades por evaluar y tu primera y segunda preferencia de los recursos. Ver el documento Actividades y recursos por evaluar y el documento Preguntas para facilitar la evaluación de recursos. En semana 4 se confirmarán los recursos para cada estudiante.
El trabajo será de aproximadamente 500 palabras y de cuatro horas de trabajo.
- Intercesión- actividad optativa: En el café semanal se propondrán tiempos de oración específicos. Puedes orar por pueblos musulmanes de manera individual, en pareja o grupo pequeño de manera regular durante la asignatura. Se puede aprovechar de los recursos siguientes:
30 días de oración por el mundo musulmán (ver https://www.pray30days.org)
https://www.youtube.com/results?search_query=prayercast+muslims
Swartley 485-516
Distribución aproximada de horas de trabajo por unidad
| Adquisición | Investigación | Colaboración | Foro | Mentoría | Diario | Producción | Total | |
| Los comienzos del islam | 1,25 | 2 | 1,25 | 2 | 1 | 7,5 | ||
| El contexto español | 1 | 2 Observación 0,25 | 1,25 | 1 | Presentación Final (PF) contexto particular: 2 | 7,5 | ||
| Las creencias | 1,25 | Observación 3 | 1,25 | 1 | PF contexto particular:1 | 7,5 | ||
| La oralidad | 2,25 | 1,25 | 1 | Historia 3 | 7,5 | |||
| La vida cotidiana | 1,25 | 1,25 | Conversación 3 | 1 | Evaluación de recursos 1 | 7,5 | ||
| Las barreras culturales | 1,25 | 1,25 | 1 | 1 | Evaluación de recursos 3 | 7,5 | ||
| El honor y la vergüenza | 1,25 | 1 | 1,25 | 1 | Testimonio 1 PF 2 | 7,5 | ||
| Las barreras teológicas | 1,25 | 1 | 1,25 | 1 | Apologética 3 | 7,5 | ||
| El islam popular | 1,25 | 1,25 | Conversación 2 | 1 | PF 2 | 7,5 | ||
| Las respuestas cristianas | 1,25 | 1,25 | 2 | 1 | PF 2 | 7,5 | ||
| Total | 20,5 | 14,5 | 20 | 20 | 75 | |||
- Penalizaciones por retraso.
- Extensiones.
Criterios de evaluación
Formatos de evaluación:
- Rúbricas de evaluación para el diario, las tareas, los foros y la presentación final.
- Evaluación por el mentor: evolución del estudiante en la reflexividad y el pensamiento crítico.
Porcentajes:
- Investigación: contexto español 6%
- Diario 21%
- Foros 25%
- Mentoría 15%
- Producción
- Elaboración de historia 6%
- Evaluación de recursos 6%
- Apologética 6%
Presentación de ministerio 15%
Temario asignatura
| Semana | Temario | Lecturas y recursos |
| 1 | Los comienzos del islam | Preguntas de Reflexión personal Guía didáctica de la Asignatura Guía didáctica de la Unidad Swartley 41-64 |
| 2 | El contexto español | Guía didáctica de la Unidad |
| 3 | Las creencias del islam | Guía didáctica de la Unidad Swartley 115-135 |
| 4 | La oralidad | Guía didáctica de la Unidad La elaboración de historia bíblicas Coppedge, Chiang y Gidoomal, 2022. “Difficult Terms – Orality” (Términos difíciles- oralidad) Brown “Comunicando el Mensaje de Dios en una Cultura Oral” [Communicating God’s Message in an Oral Culture] Lista de Actividades y Recursos por evaluar |
| 5 | La vida cotidiana | Guía didáctica de la Unidad Swartley 193-211 Qué hacer y no hacer en culturas musulmanas. Preguntas para facilitar la Evaluación de Recursos. |
| 6 | Las barreras culturales | Guía didáctica de la Unidad Swartley 269-289. |
| 7 | El honor y la vergüenza | Guía didáctica de la Unidad “Restoring Honor through Shame” (Restaurando el honor a través de la vergüenza) |
| 8 | Las barreras teológicas | Guía didáctica de la Unidad Swartley 313-335 |
| 9 | El islam popular | Guía didáctica de la Unidad Swartley 229-50 |
| 10 | Las respuestas cristianas | Guía didáctica de la Unidad Hickson «Los cristianos “comunes” pueden alcanzar a los musulmanes mejor que los especialistas». Glaser «¿Cómo deberían relacionarse los cristianos con los musulmanes?» Kaemingk «Amar a nuestro vecino musulmán». «Joining The Family | Equipping churches to be family to believers from Muslim backgrounds». (Equipar las Iglesias para ser familia a creyentes de trasfondo musulmán) |
Recursos asignatura
- Guía Didáctica de la Asignatura.
Textos requeridos
Swartley, Keith E., ed. Descubriendo el mundo del islam. Trad. Jonathan Rugna et al. Cubrita: Editora Esperança, 2017.
Brown, Rick. “Comunicando el Mensaje de Dios en una Cultura Oral” [Communicating God’s Message in an Oral Culture] The International Journal of Frontier Missions. www.ijfm.org 21/3 2004. 122-128 Web. 1 de febrero 2023. https://www.ijfm.org/PDFs_IJFM/21_3_PDFs/Brown%20Comunicando%20el%20Mensaje%20de%20Dios%20en%20una%20Cultura%20Oral.pdf
Coppedge, William, Chiang, Samuel y Gidoomal, Ricki. 2022. “Difficult Terms – Orality” (Términos difíciles- oralidad) Lausanne Movement. grabación de You Tube. 30 sep. 2022. Web. 8 feb. 2024 <https://www.youtube.com/watch?v=jUqTltUf99Y>
Glaser, Ida. «¿Cómo deberían relacionarse los cristianos con los musulmanes?» Lausanne Movement. 28 abr. 2017. Web. 30 dic. 2023. https://lausanne.org/es/contenido/aml/2017-05-es/como-deberian-relacionarse-los-cristianos-con-los-musulmanes
Hickson, Gordon. «Los cristianos “comunes” pueden alcanzar a los musulmanes mejor que los especialistas». Lausanne Movement. 19 ene. 2017. Web. 30 dic. 2023. < https://lausanne.org/es/contenido/aml/2017-01-es/los-cristianos-comunes-pueden-alcanzar-a-los-musulmanes-mejor-que-los-especialistas>
«Joining The Family | Equipping churches to be family to believers from Muslim backgrounds». (Equipar las Iglesias para ser familia a creyentes de trasfondo musulmán) s. f. Web. 5 mar. 2024. < https://www.joiningthefamily.org/>
Kaemingk, Matthew. «Amar a nuestro vecino musulmán». Lausanne Movement. N.p., 15 may 2018. Web. 30 dic. 2023. https://lausanne.org/es/contenido/aml/2018-05-es/amar-nuestro-vecino-musulman
Bibliografía
Bibliografía optativa en castellano
Chapman, Colin, y John Azumah. «El islam a través de la lente de la Regla de Oro». Lausanne Movement. N.p., 1 jun. 2018. Web. 5 mar. 2024. https://lausanne.org/es/contenido/aml/2018-07-es/islam-a-traves-de-la-lente-de-la-regla-de-oro
Dale, Moyra. «La diversidad de las mujeres musulmanas». Lausanne Movement. N.p., 12 ene. 2022. Web. 30 dic. 2023. <https://lausanne.org/es/contenido/aml/2022-01-es/la-diversidad-de-las-mujeres-musulmanas>
Durie, Mark. «¿Cuál es la relación del islam con el cristianismo?» Lausanne Movement. N.p., 11 nov. 2021. Web. 30 dic. 2023. https://lausanne.org/es/contenido/aml/2021-11-es/cual-es-la-relacion-del-islam-con-el-cristianismo
Georges, Jayson. El Evangelio en 3D. Bogotá: Editorial Desafío, 2016.
________ «La buena noticia para las culturas de honor-vergüenza». Lausanne Movement. N.p., 22 mar. 2017. Web. 2 mar. 2024. < https://lausanne.org/es/contenido/aml/2017-03-es/la-buena-noticia-para-las-culturas-de-honor-vergueenza>
Gnilka, Joachim. Biblia y Corán: lo que nos une, lo que nos separa. Trad. Marciano Villanueva. Barcelona: Herder, 2005.
Green, Michael, y Alister McGrath. ¿Cómo llegar a ellos? Trad. Dorcas González Bataller. Viladecavalls: Editorial CLIE, 2003.
Juez, J. Miguel. Ese inmigrante, mi prójimo. Editorial MUSULMANIA, 2012. Web. 2 de feb. 2024 https://www.musulmania.com/resources/Ese_inmigrante.pdf
Madrigal, Carlos. ¡Explicando la Trinidad al Islam!: una exposición bíblica a la luz de los criterios teológicos del Islám. Terrassa (Barcelona): Clie, 1999.
Mischke, Werner: <https://www.misionessim.org/sites/default/files/magazinefiles/honor_y_verguenza_en_las_relaciones_transculturales.pdf>
McCurry, Don M. Esperanza para los musulmanes. Trad. Victoria Aguilar. Miami, Fl: Editorial Unilit, 1995. Print.
________ El amor de Jesús por los practicantes del islam popular. contact@reachingmuslimpeoples.com: Iniciativa Global, 2021.
Qureshi, Nabeel. Buscando a Alá, encontrando a Jesús: un musulmán devoto encuentra al cristianismo. Edición en español. Miami, Florida: Vida, 2015.
Schirrmacher, Christine. La visión islámica de importantes enseñanzas cristianas. Trad. F.U.N.A.D. Hamburg: RVB international, 2004. Print. RVB international.
Sookhdeo, Patrick. «Islam». ¿Cómo llegar a ellos?, de Michael Green y Alister McGrath, traducido por Dorcas González Batakker, Editorial CLIE, 2003, pp. 212-41.
Taylor, Jenny. «Por qué la gracia no es suficiente para alcanzar a los musulmanes». Lausanne Movement. N.p., 11 mar. 2018. Web. 30 dic. 2023. https://lausanne.org/es/contenido/aml/2018-03-es/por-que-la-gracia-no-es-suficiente-para-alcanzar-a-los-musulmanes
Recursos online en castellano
https://theculturetest.com/es N.p., s. f. Web. 2 mar. 2024.
https://honorshame.com/non-english-resources
Audiovisuales online
La mayoría de los videos están en inglés, pero con los ajustes puedes generar subtítulos en castellano.
Coppedge, William. 2022. “Hacia una teología de la oralidad.” Lausanne Movement. 15 dic. 2022. Web. 8 feb. 2024. <https://lausanne.org/es/acerca-de-nosotros/blog-es/hacia-una-teologia-de-la-oralidad>
Dale, Lauren y Moyra «Hagar’s Heritage Introductory Videos: Chapter Five: Honour and Shame – YouTube» (La herencia de Agar, videos introductorios: capítulo cinco: el honor y la vergüenza). N.p., s. f. Web. 2 mar. 2024. < https://www.youtube.com/watch?v=BgKxnW5arls&list=PLOTA3cD0cYnaFkyOOGASwXNSHaOkmmDXv&index=20>
Dale, Moyra. “Islam and Women: Hagar’s Heritage.” (El islam y las mujeres: la herencia de Agar) 2 abr. 2022. Web. 15 feb. 2024. < https://www.youtube.com/playlist?list=PLOTA3cD0cYnZlMAradT-ltj0YOMxOJRns>
Edutech Mission. 2020. “Capacitación oralidad- Español” grabaciones de You Tube 30 jun. 2020 https://www.youtube.com/playlist?list=PLhZMWD0LD7lpGnHdFwQS7g7jkzvLcdLf9
¿Existió Jesucristo? ¿Resucitó? | Razonamiento científico en El caso de Cristo. N.p., 2020. Película https://www.youtube.com/watch?v=7Ut_rxcj1pM
Mihaileanu, Radu (dir.) 2011. La Fuente de las Mujeres (The Source) (Elzevir Films)
Niermann, Matthew y George, Sam. 2024. “Reimagining Community: Engaging Migrants, Refugees, and the Diaspora in the Great Commission” (Reimaginar la comunidad: conectar con migrantes, refugiados y la diaspora en la Gran Comisión) grabación de You Tube. Lausanne Movement. s. f. Web. 3 abr. 2024. https://lausanne.org/podcast/reimagining-community-engaging-migrants-refugees-and-the-diaspora-in-the-great-commission
Qureshi, Nabeel. “Seeking Allah, Finding Jesus – Session 1 – Understanding Muslims – Seeking Allah, Finding Jesus” (Buscando Allah, Encontrando Jesús Sesión 1- Comprender musulmanes) MasterLectures. sin fecha Web. 10 feb. 2024. < https://masterlectures.zondervanacademic.com/seeking-allah-finding-jesus-nabeel-qureshi/videos/session-1-understanding-muslims>
Qureshi, Nabeel. Buscando a Alá, encontrando a Jesús. Su testimonio subtitulado en español. N.p., 2020. <https://www.youtube.com/watch?v=LTynyJm4khY>
Qureshi, Nabeel. PERFECT response to a Muslim questioning the nature of Christ. (Respuesta perfecta a un musulmán preguntando por la naturaleza de Cristo) N.p., 2019. Web. 10 de feb. 2024 <https://www.youtube.com/watch?v=hGI6tRJpCEA>
Smith, Jay. “Understanding Islam: The Quranic Manuscripts. Peter Saunders interviews Jay Smith.” La comprensión del islam: Los manuscritos coránicos. Peter Saunders entrevista a Jay Smith. ICMDA. 29 de junio 2023. Web. 15 de febrero 2024. < https://www.youtube.com/watch?v=STtFXeT1Pb8>
Smith, Jay. “The Truth About Islam’s Origins.” La Verdad sobre los orígenes del islam. Forum of Christian Leaders. 9 de feb. 2024. Web. 15 de feb. 2024. < https://www.youtube.com/watch?v=iQCqhuGPHTQ>
Bibliografía optativa y sugerida en inglés
Dale, Moyra. Islam and Women: Hagar’s Heritage. Oxford: Regnum Books International, 2021.
Reisacher, Evelyne A. Joyful witness in the Muslim world: sharing the gospel in everyday encounters. Grand Rapids, Michigan: Baker Academic, 2016.
Bibliografía optativa en inglés
Bell, Steve. Friendship First Study Manual: Ordinary Christians Discussing Good News with Ordinary Muslims. Milton Keynes: Interserve Resources, 2011.
Chapman, Colin. The Bible through Muslim Eyes: And a Christian Response. Cambridge: Grove books, 2008.
Dale, Moyra, Cathy Hine, y Carol Walker, eds. When Women Speak. Oxford: Regnum Books International, 2018.
Hadaway, Robin Dale. The Muslim majority: folk Islam and the seventy percent. Nashville, Tennessee: B&H Academic, 2021.
Hicham, E. M. How Shall They Hear? Sharing Your Christian Faith with Muslims. Greenville, S.C.: Ambassador International, 2009.
—. Your Questions Answered: A Reply to Muslim Friends. Faverdale North, Darlington, England: Evangelical Press, 2008.
Houssney, Georges. Engaging Islam. Boulder, Col.: Treeline Pub., 2010.
Ibrahim, Ayman S. A Concise Guide to the Quran: Answering Thirty Critical Questions. Grand Rapids, Michigan: Baker Academic, a division of Baker Publishing Group, 2020. Print.
Jabbūr, Nabīl. The Crescent through the eyes of the Cross: insights from an Arab Christian. Colorado Springs, CO: NAV Press, 2008.
Love, Rick. Muslims, Magic, and the Kingdom of God: Church Planting among Folk Muslims. Pasadena, Calif: William Carey Library, 2000.
Masood, Steven. The Bible and the Qur’an: A Question of Integrity. Carlisle, Cumbria: OM Pub., 2001.
Moucarry, Chawkat G. Faith to Faith: Christianity & Islam in Dialogue. 1. publ. Leicester: Inter-Varsity Press, 2001.
— The Search for Forgiveness: Pardon and Punishment in Islam and Christianity. 1st published. Leicester: Inter-Varsity Press, 2004.
Müller, Roland. Honor and Shame: Unlocking the Door. Philadelphia, Pa.: Xlibris Corp., 2000. Print.
Musk, Bill A. The Unseen Face of Islam: Sharing the Gospel with Ordinary Muslims at Street Level. Revised new edition. London: Monarch Books, 2003.
—. Touching the Soul of Islam: Sharing the Gospel in Muslim Cultures. Oxford: Monarch Books, 2004.
Parshall, Phil. Bridges to Islam: A Christian Perspective on Folk Islam. Atlanta, Ga.: Authentic, 2007.
Qureshi, Nabeel. No God but one: Allah or Jesus?: a former Muslim investigates the evidence for Islam and Christianity. Grand Rapids, Michigan: Zondervan, 2016.
—. Seeking Allah, Finding Jesus: A Devout Muslim Encounters Christianity. Grand Rapids, Michigan: Zondervan, 2014.
Sookhdeo, Patrick. A Christian’s Pocket Guide to Islam. Pewsey: Isaac, 2002. Print.
—. Understanding living Islam: spirituality, structures, society and sects. Vienna, USA: Isaac Publishing, 2020.
Recursos online en inglés
https://prayercast.com/love-muslims-home.html
https://www.crescentproject.org

