Preparados Para Servir

Guía Didáctica: Ministerio Juvenil

Programación de la asignatura

Código y nombre de la asignaturaM107 MJ Ministerio Juvenil
Créditos ECTS3 créditos en 10 unidades
TitulaciónEstudios Superiores en Teología
NivelCEME
CarácterOptativa
DepartamentoMinisterio
Prerrequisitos de la asignaturaNinguno
ProfesorJosué García
Descripción de la asignatura

La Pastoral Juvenil desarrolla los principios básicos para el diseño y ejecución de un programa juvenil basado en producir discípulos que produzcan frutos.  

Esta asignatura estimula a desarrollar el ministerio en la población eclesial que es a la vez la más volátil y la que más toma decisiones importantes que afectarán toda su vida.  

Presentación del profesor

Josue de frente.png

Soy Josué García. Trabajo de pastor en los últimos veinte años entre la Iglesia Protestante de Salou y Finaghy Baptist en la que era pastor de jóvenes. Hice un Doctorado en Apologética, Teología en Belfast, Maestro de Educación Física además de Técnico en Animación deportiva. He ejercido de Profesor de Educación Física, Español y Religión en Lisburn. Y doy clases de apologética. Me encanta la juventud y son el mejor presente de la Iglesia. Creo que la Iglesia debería centrar sus mayores esfuerzos en esta franja de edad, lo que garantiza una Iglesia relevante. 

Competencias de la asignatura

CE.8 Capacidad para leer textos de manera crítica y precisa con miras a su significado original y su aplicación histórica y contemporánea. 

CE. 13 Capacidad para aplicar los conocimientos bíblico-teológicos en la vida personal, vocacional, profesional y social 

CE.18 Habilidad para comunicarse oralmente utilizando la terminología y técnicas contextuales a los estudios bíblico-teológicos, y hacerlo a un público amplio y diverso 

CE.24 Valoración de las fortalezas y debilidades propias y de los demás, reflexionando sobre las aptitudes y gestionando de forma eficaz las emociones y las destrezas necesarias, para adaptarse a entornos cambiantes generando un ambiente de trabajo positivo.  

CE.25 Uso de estrategias de formación de equipos, así como habilidades sociales, de comunicación, motivando dinámicas de trabajo en distintos contextos, para constituir equipos eficaces y descubrir el valor de cooperar con otras personas durante el proceso de ideación y desarrollo de proyectos. 

CE.26 Conciencia de los procesos de cambio espiritual a la imagen de Cristo 

CE. 27 Conciencia para canalizar los errores y las caídas como oportunidades de crecimiento del carácter y de fomento de cambio duradero.  

CE. 28 Capacidad para una práctica devocional regular y saludable. 

Resultados de aprendizaje de la asignatura

Ámbito del Saber 

S2 Reconocer las principales herramientas hermenéuticas. Emplear los principales rudimentos de la interpretación bíblica que incluya aplicaciones pertinentes al contexto actual. 

S4 Usar en la vida personal, laboral, ministerial las principales verdades que emanan de las doctrinas bíblicas.  

Ámbito del Hacer 

H2 Excelencia Ministerial: Desempeñar la práctica ministerial integrando conocimiento, práctica, espiritualidad, carácter y contexto.  

H3 Gestión saludable de las relaciones (Explicar las relaciones personales, mostrando empatía, compasión y servicio hacia otros) 

Ámbito del Ser 

SR1 Vida transformada a la imagen de Cristo (Desempeñar una relación personal con Dios… Integrar el fruto del Espíritu en las relaciones personales y ministeriales. Emplear las disciplinas espirituales) 

SR3 Liderazgo contextual (Construir relaciones sanas con otros y presentar actitudes para liderar con humildad en diferentes contextos. Recibir mentoría.). 

Ámbito del Estar 

ES4 Explicar bíblica y teológicamente usando diversos medios, de forma oral y escrita, en contextos sociales y culturales diversos. 

Resultados de aprendizaje específicos de la asignatura

Ámbito del Saber 

S2 Adaptar el mensaje bíblico a la exposición pública de la enseñanza cristiana a la franja de edad en cuestión.  

S4 Comprender los principios fundamentales bíblicos de un ministerio juvenil cristiano. 

Ámbito del Hacer 

H2 Producir propuestas en cuanto al propósito, la misión, la estrategia y el programa necesarios para desarrollar un ministerio juvenil Bíblico y contextualizado integrando conocimiento, práctica, espiritualidad y carácter del líder juvenil. 

H3 Comprender las necesidades juveniles para empatizar y facilitar la transformación espiritual del joven.  

Ámbito del Ser 

SR1 Desarrollar las prácticas cristianas personales de donde emana el resto de la práctica ministerial. 

Ámbito del Estar 

ES4 Comunicar la Biblia a audiencias juveniles de una forma relevante y trasformadora 

Metodología de trabajo

El proceso de adquisición de esta asignatura se realizará: 

  1. La lectura en original o en traducción autorizada de Tim Hawkins, “Fruits that Will Last” (Frutos que Permanecerán). Este libro es una guía para para aprender los principios básicos a la hora de desarrollar un ministerio juvenil en una iglesia. Además, se complementarán las lecturas con otras de los libros de Doug Field y Lucas Leys. 
  1. Visionado de breves videos grabados por David Gilkinson, Pastor de Jóvenes en la Iglesia Protestante de Salou, reflexionando sobre las lecturas. Se pedirá una breve reflexión sobre el visionado de cada video en los diarios de cada unidad. 
  1. Foros: A lo largo de la lectura de la traducción de Hawkins el profesor proveerá de comentarios y preguntas a responder en el Foro. 
  1. Tareas: Todas las unidades tendrán una tarea para desarrollar las competencias pertinentes como la elaboración de una charla juvenil, encuesta, análisis local de un grupo de jóvenes, entrevista a un líder juvenil, comentario textual de un artículo, etc. 
  2. Test final sobre la compresión de las lecturas. 
Mentoría

Para la Escuela Evangélica de Teología, la mentoría es una pieza clave y fundamental. En primer lugar, las actividades de mentoría1 en las asignaturas pretenden asegurar la aplicación práctica de lo que el alumno va aprendiendo al contexto ministerial. En segundo lugar, el acompañamiento de un mentor facilita la supervisión de tales actividades y el crecimiento espiritual del alumno. En esta asignatura el mentor acompañará al alumno en la realización dos charlas juveniles. Las charlas se realizarán en las Unidades 4 y 8. El mentor evaluará las charlas en las Unidades 5 & 9 con una rúbrica específica sobre las charlas.

Distribución aproximada de horas de trabajo por unidad
Tipos de aprendizajeTiempo
Adquisición e investigación: Lecturas, preparación test1h 40 min
Debate y colaboración: Foros2h
Práctica: Tareas, el Diario2h 30 min
Producción: Mentoría1h 20 min
Total:7h 30 min/ semana
Criterios de evaluación

Los porcentajes y forma la evaluación serán: 

  • Los foros (15%). Se usarán los criterios estándar de la EET.  
  • La realización del diario 5%. No se evaluará el contenido sino la realización del diario. 
  • Tareas 30%. Cada unidad contará con una tarea que valdrá un 3% de la nota. Para cada actividad, en la guía de la unidad correspondiente se especificarán los criterios de evaluación que usará el profesor. 
  • Actividad Mentoría 20%. El mentor pondrá el 15% de la nota y el profesor el otro 5% por realizar la charla. El mentor evaluará según la rúbrica de la mentoría.  
  • Test del 30% sobre las lecturas. Será un examen tipo test. 

Penalizaciones por retraso: 5% por día de retraso hasta un máximo de 7 días. 

Extensiones: Una semana de gracia para finalizar la asignatura.  

Temario asignatura
SemanaTema
1Lo más importante de un Ministerio Juvenil
2Cómo desarrollarse como líder de un Ministerio Juvenil que permanezca
3Cómo diseñar un plan que permanezca
4Cómo implementar un plan que permanezca
5Cómo implementar una programa que permanezca
6Cómo implementar una estrategia que permanezca: Enviando
7Cómo hacer crecer un programa que permanecerá: Programación
8Programación para construir
9Cómo implementar un programa para Enviar
10Terminar la carrera
Recursos asignatura
  1. Guía Didáctica de la Asignatura, Comentario del profesor, Videos  
  1. Libro de texto 

Hawkins, Tim. 2004. Fruit that Will Last. 3 ed. Surrey: The Good Book Company. 

Para los que no puedan leer el inglés se provee una traducción autorizada por el propio autor 

García, J. 2013 Traducción de Hawkins, Tim. 2004. Fruit that Will Last. 3 ed. Surrey: The Good Book Company. 

  1. Textos adicionales parciales provistos en la asignatura:  

Fields, Doug. 2000. Ministerio de Jóvenes con Propósito. Grand Rapids: Vida. 

Leys, Lucas. 2009. El Ministerio Juvenil Efectivo. Edited by E. Juveniles. Miami: Vida. 

Bibliografía

Español 

Fields, Doug. 2000. Ministerio de Jóvenes con Propósito. Grand Rapids: Vida. 

Leys, Lucas. 2009. El Ministerio Juvenil Efectivo. Edited by E. Juveniles. Miami: Vida. 

Ortiz, Félix. 2017. Cada Joven Necesita un Mentor. Dallas: e625. 

Inglés 

Cole, Cameron. 2018. What Youth Ministry is Really About. Podcast: The Gospel Coalition. 

Crossway. Spiritual Gifts in Paul’s Letters. www.esv.org/resources/esv-global-study-bible/chart_45_04/ 2018 [cited]. 

Cummings Jose, Warnock Helen, Waugh Peter. 2015. Together, Life Changing Perspectives to Inspire Youth Ministry. Belfast: The White Signature. 

Group, Barna. 2009. Evangelism Is Most Effective Among Kids. 

Keller, Timothy. 2016. Counter-Culture for the Common Good. New York: Redeemer Presbyterian Church Podcasts. 

Piper, John 2002, 8 Noviembre. Imparting a Passion, A Challenge to Youth Workers: Desiring God. 

Stetzer, Ed. 2014. Dropouts and Disciples: How many students are really leaving the church? Christianity Today